sábado, 14 de diciembre de 2024

Moni Vega. Del asfalto al trail y del trail a la superación.

El sol empieza abrirse poco a poco entre el frío que empieza acechar como invierno que empieza a ser y para dar un poco de calor y de color hoy os voy a presentar a una atleta que por sus valores, su esfuerzo, humildad e ilusión creo que es un espejo en el que fijarnos y que sigáis conociendo para algunas personas y para otras empecemos a ello.

Atleta de trail running donde sus comienzos fueron curiosos, donde de no aprobar el famoso test de cooper ha pasado hacer podiums en las carreras de trail donde participa. 

Creo que lo mejor va ser que estiremos un poquito y nos pongamos a correr por las montañas del blog con la compañía de la protagonista de esta entrevista Moni Vega. 



Bienvenida a este pequeño blog de atletismo para compartir tus experiencias, tus vivencias en el mundo del deporte y especialmente en el trail. ¿Quién es Moni Vega? Cuéntame un poco de ti así a modo de presentación para que te conozcamos un poquito mejor.

¡Buenas! Primero mil gracias por querer entrevistarme y saber un poco más de mí, es un honor y me hace muchísima ilusión.

Me presento jaja soy Moni, tengo 25 años y soy de Madrid. Actualmente soy atleta del equipo de Joma de Trail, aunque a penas llevo 2 años haciendo jaja. Llevo haciendo deporte toda mi vida, hice muchísimos años natación, hasta que decidí dejarlo y al poco tiempo me enganché a correr y hasta ahora jaja.

 

¿Cómo fueron esas primeras zancadas? ¿Recuerdas cómo fueron? ¿Cómo empezó a engancharte eso de los kms?

Pues empecé a correr porque con 17 años suspendía el test de Cooper en el colegio y como mi padre corría carreras populares empecé a salir a correr con él para aprobar jaja. Le empecé a coger el gusto a correr con él y a eso de apuntarnos juntos a las populares y al final me picó el gusanillo de entrenar y de competir a medida que iba haciendo más carreras (y que aprobé jajaja)

 

Atleta de trail running. A mí el trail solo con escucharlo me da un poco de vértigo jejej, pero como empezó Moni Vega en esto del trail.

Fue un comienzo bastante curioso, porque yo antes hacía cross y pista; después del COVID, como había tan pocas competiciones mi pareja comenzó a hacer trail y me dio mucha curiosidad y quería probar.

Al final mi debut fue un domingo en el trail de Peguerinos, donde fui con unos compañeros de mi trabajo por aquel entonces, el sábado había corrido un 3.000 de pista de liga con mi club y no sabía qué me iba a deparar esa carrera. Al final, acabé primera y eso que me salieron 3km de más porque me perdí varias veces

 

Es tan duro como parece o solo hay que entrenarlo bien y disfrutar.

A ver jajaja es un deporte duro desde luego, desde luego que con buen entrenamiento se disfruta mucho, incluso más que las carreras de asfalto, porque tienes unos paisajes espectaculares, es más divertido por donde corres y hay muy buen ambiente en las carreras, pero si es verdad que si vas menos preparado por no haber podido meter X entrenamientos te notas más perjudicado y cuesta más sacar las competiciones porque son más exigentes por el desnivel que tienen jaja. El desnivel no perdona.

 

¿Qué es lo más duro de la montaña? ¿Hay alguna carrera, distancia o momento que se te haya hecho especialmente largo en una carrera? ¿Y en aquella que te has sentido como pez en el agua? ¿O mejor dicho cómo cabra en la montaña?

A mí de la montaña la verdad que me gusta todo, quizás lo peor son las subidas porque cuestan un poco, pero es un deporte que disfruto muchísimo y cada carrera que hago me emociona un poco.

El momento más duro que he tenido fue en Val d´Aran el año pasado, porque estaba muy bien de forma en esa carrera y me sentía muy bien, pero la marca de zapatillas que llevaba por aquel entonces no tenía zapatillas competitivas y tuve que retirarme por una mala elección de calzado, y fue un momento bastante frustrante y duro para mí.

Las carreras que más disfruto honestamente son casi todas las que hago por la zona de mi pueblo, en El Bierzo, siempre me siento super conectada con la naturaleza y conmigo misma en esa zona, porque es muy especial para mí. Carreras y podios importantes hay muchos, pero para mí no hay nada tan especial como correr y disfrutar allí.

 

Atleta de pódiums, uno tras otro. Eso dice mucho de tu trabajo, esfuerzo, dedicación e ilusión. ¿Recuerdas donde fue el primero?

De trail me acuerdo de todos, porque realmente llevo solo 2 años haciéndolo y el primero fue en la primera carrera que corrí.

Pero el primer pódium de mi vida, que fue en atletismo, realmente no recuerdo cual sería porque no tenía tanto nivel ni corría tanto, seguramente sería en alguna popular de Madrid jaja.

 

Para los que no estamos mucho en la onda del trail. ¿En qué distancias sueles participar?

Mi fuerte son las carreras de hasta 20 kms porque es donde puedo sacar mi punto fuerte, que es ir rápido. A partir de 20kms influyen otras cosas y a mí se me hacen un poco largas las carreras, y aunque he corrido algunas de más distancia (28-30kms) por ahora no tengo pensado subir a más distancia, porque como ya sabrá mucha gente, en trail hay carreras de hasta más de 100 kms.

 

Y en cual no has participado, pero te estás empezando a plantear bien como objetivo o reto próximo o de futuro.

Pff tengo muchas a las que me encantaría ir, pero por ahora al ser distancias tan largas (de maratón) se me van mucho de distancia así que prefiero esperar unos años aún.

Una carrera que me gustaría mucho hacer sería transgrancanaria, aunque aún estoy planeando el año que viene jaja.



¿Aparte del trail sueles participar también en ruta? O ya solo en trail.

Intento compaginar los dos deportes porque disfruto también mucho la ruta y viene muy bien para coger velocidad para el trail, aunque cada vez corro más carreras de trail y resulta un poco más difícil compaginarlo todo.

 

Un palmarés extenso pese a tu juventud. Cuéntanos así un poco de tus logros.

Logros he tenido bastante jaja este año he podido competir mucho gracias a Joma, que me ha conseguido más dorsales y a que más carreras me han invitado también. He conseguido primeros puestos en Camí de Cavalls y el cross nocturno del GTP y podios en la picón Castro, Alto Sil y varias carreras del circuito Iberika Trail de Madrid y un largo historial, la verdad que estoy muy contenta con este año.

 

Para un atleta de trail más o menos cuando empieza una temporada. En verano por ejemplo suele haber muchas competiciones de trail o debido a las altas temperaturas hay menos y digamos que cuando más hay es en temporada de invierno y primavera.

En trail realmente la temporada casi la puedes hacer todo el año jaja hay carreras desde enero hasta diciembre prácticamente y de hecho en verano hay muchas carreras importantes tanto en julio como en agosto.

 

Como es un día cualquiera en tu vida. ¿Cómo se prepara Moni Vega para las competiciones? ¿Qué diferencia hay entre entrenar para competir en montaña y en ruta?

Ahora mismo mis días son un poco caóticos porque me acabo de independizar y todo es nuevo, entonces todavía estoy intentando adaptarme un poco a todo; a mi nueva casa, a nuevos lugares para entrenar…

Para las competiciones, me gusta dejar las cosas preparadas el día de antes, para el día de la carrera solo preocuparme por desayunar y vestirme, porque soy un poco despistada y si no siempre me olvido de algo o salgo tarde jaja.

Pff supongo que hay mucha diferencia, aunque como yo llevo tan poco haciendo montaña seguramente me falten datos, pero la diferencia principal es que para montaña hay que meter más desnivel en los entrenamientos y más entrenamientos de fuerza.

 

¿Moni Vega tiene entrenador? ¿O eres tú misma quien se prepara los entrenos?

¡Tengo entrenador! Creo que es super importante tener una persona que te lleve los entrenamientos que entienda sobre ello, aunque yo ya voy entendiendo mucho porque soy muy curiosa y quiero saber todos importante dejarte guiar por personas que entiendan sobre el tema creo que es lo más importante, sobre todo para evitar lesiones y mejorar el rendimiento.

 

Entre tus fotos me llama una poderosamente la atención. Cuando quedaste 5 en la media maratón de la transvulcania. Veo emoción en tu llegada, como rompes a llorar. ¿Cómo es esa carrera? ¿Tan dura e intensa como dice su nombre?

Desde que escuché hablar del trail tenía ganas de correr esa carrera, fue mi 3 carrera de trail y tener la oportunidad de poder correrla fue muy emocionante para mí y estuve muy agradecida.

La corrí el año que era parte de UTMB y con el circuito antiguo, 28kms y mucho desnivel negativo. Al ser de mis primeras carreras de trail no esperaba ni mucho menos hacer podio, fui toda la carrera de atrás a delante y alcancé y pasé a la chica de delante en la última bajada justo en la última parte. Aún quedaban 2 kms de mucha subida y uno llano y sufrí mucho para no perder la posición y cuando llegué a meta simplemente no me lo creía, fue una carrera muy especial para mí.




 Atleta patrocinada por Joma. ¿Cómo llama Joma a tu puerta?

Pues es una historia un poco larga jaja, se pusieron en contacto conmigo cuando aún hacía cross y 1500 la temporada que quedé campeona de Madrid de cross, de 1500 en PC y AL y probé las zapatillas, pero se quedó ahí.

Cuando empecé a hacer trail y quedé 5 en Transvulcania fue cuando recuperamos el contacto y definitivamente me ficharon y yo estoy muy contenta, la verdad que tienen material muy bueno para trail.

 


Ahora dejando un poco el deporte a un lado. Fuera de los kms, competiciones y entrenos… ¿Qué gustos y aficiones tiene Moni Vega?

Soy una persona muy normal, me gusta mucho leer, la moda, el maquillaje, cocinar, dibujar, la verdad que tengo muchos hobbies. También me gusta mucho grabar videos, pero solo los subo a TikTok, a Instagram todavía me da un poco de vergüenza jaja.

 

¿Si tuvieras que poner una canción a uno de esos momentos bonitos que has vivido en el deporte que canción y que momento sería?

Pff pregunta muy difícil jajaja te voy a dejar una canción que me motiva mucho para entrenar y que suena en mi cabeza en competiciones o entrenamientos que me cuestan un poco más y me motiva a seguir, es Whatever It Takes de Imagine Dragons.

 

Ahora a modo de despedida si crees que se me ha pasado algo puedes decirme o si quieres despedirte de las personas que siguen esta página. kms a tu gusto.

La verdad creo que ha sido una entrevista super completa, me ha gustado mucho poder contestar a las preguntas y espero que a la gente le guste mucho leerla y se entretenga un ratito. Mil gracias por todo, ha sido un placer.


Sigue tu ritmo y llegarás a tu  meta con: Moni Vega


Fijaos en esa foto. Corresponde a una prueba que consta de 3 días, en Ibiza, si, Ibiza no penséis que ahí todo es fiesta. La fiesta la puso Moni por las montañas ibicencas aunque también algún que otro momento menos fiestero. Esto ya va ser otra entrevista que voy a preparar en breve porque creo que merece la pena conocer el formato de este trail que consta de tres días, por etapas puntuables que se llama ´´ 3 días trail Ibiza´´ que nos va contar Moni aunque el resultado ya lo conocéis ¿no?.

Gracias por tanto Moni Vega, pronto nos vamos con ella a Ibiza y que nos cuente como fue su experiencia allí. 


El blog de teko. Sigue tu ritmo y llegarás a tu meta. 

domingo, 8 de diciembre de 2024

Ángel Hernández y su reto de las 6 mejores medias maratones por Europa.

Hace unas semanas recibí un mensaje de Ángel preguntándome si me parecía bien montar una entrevista respecto a su reto de hacer las 6 mejores medias maratones de Europa. La verdad es que me pareció interesante y accedí a ella. Aquí os dejo el resultado de esta grata experiencia conociendo a un atleta más que aparte de todo esta ilusión está metido en el mundo del triatlón. En definitiva una vida y un día a día marcada por el deporte, la vida sana y la competición. 



Hace unas semanas me escribiste para comentarme sobre uno de tus retos que es correr las 6 medias maratones mejores de Europa en un año y medio. Antes de meternos en el turrón me gustaría saber quién es ¿Ángel Hernández? Así a modo de presentación.

Soy Ángel Hernández Tenorio, tengo 33 años, llevo toda mi vida dedicada al deporte personal y profesionalmente. Empecé a nadar con 5 hasta los 18 años en el club natación el cisne. 5 años después me inicié en el atletismo ya que empecé a estudiar el grado de deporte en Toledo. Al mismo tiempo ingresé en el mundo del ciclismo y a los pocos años me convertí en triatleta.

¿Como nace eso de las zancadas y kms en tu vida? Como son esos comienzos.

Con 23 años me matriculé en el grado superior se deporte y tenía la asignatura de atletismo, empezó a picarme el gusanillo y empecé a motivarme. Como cada día iba mejorando hasta que se convirtió un hábito en mi vida complementando con los otros dos deportes que había hecho desde siempre.

¿Como vives el atletismo?

Para mí es una sensación de libertad, de motivación y superación, en definitiva, es mi forma de vida.

En modo de competiciones en que distancias son las que te gusta en participar.

Me gustan las carreras rápidas como son los 5k, también las distancias medias como los 8k y los 10k y por último las medias maratones.

El reto que me hablaste de las 6 medias maratones por Europa ¿cómo nace esa ilusión? ¿Cuáles son esas 6 medias maratones?

Fui a Valencia para correr mi primera media maratón y cuando llegué a recoger el dorsal en la feria del corredor, había un stand que ponía: "SUPERHALFS". Me acerqué a pedir información y me interesó mucho, pero al principio lo vi como una locura, aunque no se me iba de la cabeza, pero a las pocas semanas decidí completar la serie superhalf, sin saber en ese momento que iba a llegar a ser un reto personal. Las 6 medias maratones son: Valencia, Lisboa, Praga, Copenhague, Cardiff y Berlín



¿Por qué esas 6 medias maratones? Digamos que son exclusivas o es así un poco a tu gusto la elección.

Se trata de una serie de seis gloriosas medias maratones que te llevan a Lisboa, Praga, Berlín, Copenhague, Cardiff y Valencia. Hay que completar estas carreras en cualquier orden, pero debes terminar las seis en un período de 60 meses (a partir de la fecha en la que completaste tu primera carrera).

De esas 6 si no he visto mal creo que ya has participado en 5. ¿Cuál es la que falta?

Berlín

¿Qué dificultades te has encontrado por el camino en cada una de las que participaste? ¿La humedad y temperatura? ¿Se nota los cambios a la hora de correr de unas ciudades a otra?

En Valencia nos hizo muy buen tiempo, pero hubo algo de humedad y a lo último se notó. La peor en humedad fue Lisboa, junto con el calor que hizo, hay fotos en las que estoy literalmente empapado, no sé podía correr. Luego la organización de Lisboa es compleja, ya que se sale de un punto y la meta es otro. La salida se hace en el puente 25 de abril lo que se convierte en un calvario en llegar a tu cajón por la masificación de gente, una vez que dieron la salida era imposible coger el ritmo estimado. Praga hizo mucho calor igual algo inusual en esta ciudad, luego el recorrido que se realizaba por la parte viaje de la ciudad fue muy dura ya que se corría por adoquines y por las vías del tranvía. Copenhague sin duda la mejor por el momento, hizo una temperatura perfecta para correr el recorrido era súper rápido, fue la media que más disfrute. Y por último Cardiff una locura nada más llegar, tenía que hacer escala en Bristol para llegar a Cardiff, empezó la carrera lloviendo y aunque la lluvia en ocasiones paraba no nos dejaba, en esta última carrera iba muy pegado por la carga que llevaba de competiciones y entrenamientos así que paso lo que más miedo nos da a los deportistas en el km 12 pinché, tuve pinchazos en los dos gemelos y me hizo bajar el ritmo, pero terminamos la carrera apretando los dientes. Ahora estoy muy concentrado en mi última prueba, que me quedan 5 meses y espero exprimirme.

¿Cuál es el reto en sí aparte de terminar las 6? ¿Hay algún reto en cuanto a marcas? ¿O el objetivo es terminar disfrutando?

El reto consiste en terminar la serie en un año y medio, compitiendo paralelamente las medias nacionales, que ya terminé el circuito en abril en Madrid. A parte de ese reto, quise dar visibilidad tanto a mi localidad, Fuensalida como a la ciudad de Toledo.

Cuando me escribiste me comentaste que tenías dos retos y uno ya lo hiciste en abril. Si quieres cuéntanos en que consistió.

El reto fue completar las 5 medias maratones más importantes a nivel nacional, llamado circuito plátano de canarias que se celebran en las ciudades de Valencia, San Sebastián, Sevilla, Barcelona y Madrid. Y lo hice paralelamente con las medias europeas.

Me hablaste de medias maratones, pero ¿Has pensado en hacer las mejores maratones de Europa o del mundo?

Sí, he pensado en realizar las 6 grandes maratones del mundo, conocidas como MAJOR, que son: Nueva York, Chicago, Boston, Tokio, Londres y Berlín. Pero son palabras mayores, mi próximo objetivo sería completar el circuito de maratones, que es competir en las 3 ciudades de la Comunidad Valenciana: Castellón,  Alicante y Valencia.

¿Dispones de entrenador? ¿Quién te asesora tus entrenos? Como es el día a día en tu vida. ¿Cómo preparas una de esas medias maratones?

Al principio me entrenaba yo mismo, pero desde enero de 2024 me lleva un entrenador que me prepara los entrenamientos diarios. Mi semana comienza compaginando trabajo y entrenamiento, en el que incluye, natación, atletismo, gimnasio y bicicleta, aunque ahora la parte de bici está algo aparcada.

¿De aquí a final de año cual es el reto? ¿En qué carreras podremos verte?

De aquí a final de año estoy concentrado en entrenar y llegar lo más preparado posible a mi última media en Alemania, aunque no descarto realizar alguna competición navideña o la san silvestre toledana.

Si crees que se me ha pasado algo y quieres mencionar o así a modo despedida escribe lo que te apetezca. Gracias ángel por este ratito de ilusión, de retos y superación.

En este reto no he estado solo tanto económicamente como personalmente. He tenido la suerte de tener 10 patrocinadores y a título individual mi gran amigo Manu bobante, que me han ayudado a sufragar los gastos que conlleva billetes de avión, hospedajes, dorsal, etc. Estos patrocinadores son: Riverty, Marpe descanso, Mocasines 1901, Clínica veterinaria Tu mascota, Biker café, Cross fusión, Mesón El Gallo, CEI Garabatos, Isidoro Caro y Olvagraf. En el ámbito personal nunca he estado solo, siempre han estado mis familiares, en especial mi hermana que no ha fallado a ninguna de las citas y mis amigos, siempre apoyándome en los momentos donde las fuerzas flaqueaban.


Sigue tu ritmo y llegarás a tu  meta con: Ángel Hernández Tenorio




Espero que os haya gustado esta media maratón por el blog, que haya sido de vuestro agrado y por supuesto el entrevistado se haya sentido bien, cómodo y una vez llegado a esta meta entre letras, ilusiones, deseos y superación haya sentido esa alegría y satisfacción una vez terminada. Desearte la mayor de las suertes en esa última media maratón que te queda el próximo 6 de abril en Berlín. 


El blog de teko. Sigue tu ritmo y llegarás a tu meta.