Hola amig@s ¡¡
El tiempo va pasando y la verdad no encontrado el momento para poder contaros tranquilamente lo que aconteció en la carrera popular de Mocejón y en la media maratón de Aranjuez donde acompañé al equipo y participé junto con varios compañer@s que hacian su primera media maratón.
Por ello aquí estoy para hacer un megamix de ambas carreras y contaros lo más destacado que viví en ambas.
Mocejón:
Llegaba con la duda de saber como estarían mis piernas después del maratón de Sevilla, con la misma ilusión de siempre aunque esta vez con ganas de ir poco a poco, de menos a más.
Mocejón se convertiría para mi en otra gran carrera, de menos a más, con sensaciones importantes, con fuerza. Destaco los últimos kms al lado de Ana del Cerro, llegando junto a ella en meta. Siempre admiré a ella, por lo gran atleta que es y encima siempre con el gran cariño que me trata, ahora somos compañeros de club y fue un gran colofón para esta gran carrera.
Días después llegaba la media de Aranjuez, el año pasado marcaba mi mejor tiempo en 1:26, este año la ilusión era otra, acompañar al equipo al pueblo ribereño y disputar con varios integrantes la media y llegar junto a ellos a meta.
Eva, Victor, Jessy me permitieron vivir una gran mañana de atletismo junto a ellos en ese viaje de 21.097 m del principio a fin de meta. Las risas se mezclaron con el optimismo, poco a poco iban cayendo esos kms y mis compañeros cada vez mas cerca del objetivo.
Finalmente un par de minutos superaron a las 2 horas, pero lo de menos era eso, lo importante es que dos horas antes se disponian a una gran prueba y tiempo después consiguieron ese primer gran objetivo de sus vidas, la media maratón.
Destacar que ganó David Magán, Anvi Criado y Justo hicieron una gran carrera quedando en posiciones muy altas lo que permitió que RUNNERS SAN MIGUEL fuera premiado como el mejor equipo de la prueba.
Fue una gran mañana donde cada uno de los atletas pueblanos consiguieron llevarse el gato al agua. Una gran mañana de unión y que espero que siga habiendo muchas más de ese tipo.
Ahora el próximo objetivo es Cobeja, intentar volver a disfrutar corriendo, coger sensaciones y también espero recuperar ilusión tanto por el atletismo como escribiendo, la verdad que últimamente no estoy muy...no se como decirlo, espero volver por mis fueros en todos los sentidos y poder disfrutar de este deporte como de contaros mis zancadas allá por donde voy.
¡¡ Un saludo runners ¡¡
miércoles, 30 de marzo de 2016
sábado, 26 de marzo de 2016
V subida a la antigua, trofeo Juan Puche
Un año más y ya van cinco con esta próxima edición Mora celebra la carrera popular SUBIDA A LA ANTIGUA, TROFEO JUAN PUCHE. Como cada año esperan recibirte para que pases un gran día al lado de los atletas locales asi como a los vecinos de la localidad que con sus ánimos esperan hacerte llegar esa fuerza que te haga disfrutar un poquito más, ganar o también para llegar a meta.
¿ Qué dia es? 17 de abril
¿ A que hora? 10 horas
Distancia y categorías en las diferentes pruebas
¿ Qué dia es? 17 de abril
¿ A que hora? 10 horas
Distancia y categorías en las diferentes pruebas
Especial (2010 y posteriores): 250 metros.
Prebenjamín (2008 – 2009): 450 metros.
Benjamín (2006 – 2007): 750 metros.
Alevín (2004 – 2005): 1450 metros.
Infantil (2002 – 2003): 1950 metros.
Cadete (2000 – 2001): 6900 metros.
Junior (1997 – 1999): 6900 metros.
Senior (1981 – 1996): 6900 metros.
Veteranos A (1975 – 1966): 6900 metros.
Veteranos B (1965 y anteriores): 6900 metros.
No esperes a que te lo cuenten y si quieres asistir te dejo aquí el enlace
lunes, 21 de marzo de 2016
Christian López, corriendo por escaleras...
Hola amig@s ¡¡¡
Me dispongo a presentaros una nueva entrevista a otro de nuestros atletas pero en esta ocasión no vamos hablar de kms, sino de peldaños, ni de carreras sino de edificios, ni de marcas sino de posiciones en un ranking.
Buceando por la red me encontré un día a nuestro protagonista Christian López, la verdad me llamó la atención su modalidad y bueno le propuse rápidamente la entrevista aunque me di cuenta después que era una modalidad que no dominaba, vamos desconocía totalmente pero a la vez me atraía y quería aprender, saber y daros a conocer.
Cuando hice la entrevista Christian estaba en el ranking en la posición 52, si mi memoria no me falla tiempo después ocupa la posición 42, ahora hace unos días su tenacidad, pondonor y amor a este deporte se ha ganado llegar hasta la posición 22. Por si no os lo había dicho a este atleta de Cabañas de la Sagra, le encanta subir corriendo por los peldaños de edificios y no es uno mas, es un grandísimo atleta en esta modalidad.
¡¡ BIenvenido Christian ¡¡
Antes de comenzar la entrevista cuéntanos un poco quien eres a modo de presentación, para que todos te empecemos a conocer un poquito mas.
¿Quién es el mejor del mundo en esta modalidad? ¿Y en Europa? A quién te gustaría parecerte
Si crees que se me ha olvidado algo puedes mencionarlo, o si quieres dedicar unas palabras a los lectores del blog es tu momento. Muchas gracias por la entrevista.
Me dispongo a presentaros una nueva entrevista a otro de nuestros atletas pero en esta ocasión no vamos hablar de kms, sino de peldaños, ni de carreras sino de edificios, ni de marcas sino de posiciones en un ranking.
Buceando por la red me encontré un día a nuestro protagonista Christian López, la verdad me llamó la atención su modalidad y bueno le propuse rápidamente la entrevista aunque me di cuenta después que era una modalidad que no dominaba, vamos desconocía totalmente pero a la vez me atraía y quería aprender, saber y daros a conocer.
Cuando hice la entrevista Christian estaba en el ranking en la posición 52, si mi memoria no me falla tiempo después ocupa la posición 42, ahora hace unos días su tenacidad, pondonor y amor a este deporte se ha ganado llegar hasta la posición 22. Por si no os lo había dicho a este atleta de Cabañas de la Sagra, le encanta subir corriendo por los peldaños de edificios y no es uno mas, es un grandísimo atleta en esta modalidad.
¡¡ BIenvenido Christian ¡¡
Antes de comenzar la entrevista cuéntanos un poco quien eres a modo de presentación, para que todos te empecemos a conocer un poquito mas.
Tengo 27 años, soy de Cabañas de la Sagra. Recientemente
Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla La Mancha, soy
coautor del libro “Core Training: de la salud al alto rendimiento”, trabajo
como entrenador personal en Wellite Fitness de Toledo, y como digo siempre
“aprendiz de la vida”. Y como no, mi pasión por las carreras de escaleras.
Como llegas al mundo de carreras por escaleras.
La verdad que para mi es algo desconocido pero tengo mucha curiosidad.
Desde que tenía 14 años, hacía atletismo a nivel federado y
más adelante pruebas de 400 y 800 metros, pero con bastante facilidad para el
tema de sufrir lesiones; cada dos por tres tenía periostitis tibial, aunque
también el síndrome de la cintilla iliotibial durante 6 meses, y la última una
rotura de fibras grado 2 en los isquiotibiales. Durante ésta última lesión en
2011, vi por casualidad un reportaje en tv de una carrera de escaleras en
Benidorm sobre 52 plantas, y me llamó mucho la atención. En cuanto me recuperé
de la rotura de fibras, me lancé a esta modalidad sin pensarlo, teniendo como
objetivo poder subir esos 52 niveles. Quería seguir mejorando y establecer
nuevos retos que supusieran un impulso de motivación y autosuperación personal.
Recuerdo que me dijiste que en el atletismo
habías sufrido muchas lesiones y que aquí sufrías menos. ¿Realmente se sufre
menos subiendo tantos escalones que corriendo kms en pista por ejemplo?
El atletismo me daba rabia por ese motivo, porque no me
permitía avanzar, a pesar de tomar medidas para prevenir lesiones, como el trabajo
propioceptivo, el entrenamiento del “core” para acondicionar la faja abdominal
y así recaer en menor estrés en las articulaciones, etc. Sin embargo, ahora
puedo decir que sí disfruto de verdad, por el hecho de que voy acumulando
buenos entrenamientos y competiciones que me dan mucha confianza, con el tema
de las lesiones en segundo lugar, aunque sin descuidar su prevención. En cuanto
a si se sufre menos subiendo tantos escalones que un entrenamiento en pista la
verdad que no jajaja, el sufrimiento es muy agónico, casi desde el principio
alcanzas valores cercanos a tu frecuencia cardiaca máxima, y mantenidos así
durante mínimo 30 plantas. Pero cuando llegas arriba, y ves esas vistas tan
espectaculares que ofrece una ciudad, se te olvida todo y quieres volver a
repetir.
Cómo entrenas y dónde. Como es tu día a día para
preparar una carrera de escaleras
Hago normalmente tres días específicos de escaleras
alternados con otros tres días de entrenamientos de carrera continua a media
intensidad y ejercicios compensatorios para abdomen y espalda. Estos ejercicios
los suelo realizar con fitball, bosu o TRX, siempre trabajando con mi propio
cuerpo, al ser herramientas muy versátiles que te permiten entrenar en varios
planos, para que sean acciones más ricas motrizmente, sin añadir cargas.
Entreno en todos los tramos de escaleras de Toledo, desde las escaleras del
miradero, Puerta de Bisagra o Safont, aunque a veces también voy al Polígono a
los edificios de Fuertebrada que son unos 15 pisos. Además, cuando se acerca
una competición, suelo ir a Oropesa del Mar en Castellón, en donde hago
entrenamientos de activación en un tramo de casi 300 escalones en la ruta verde
que une Oropesa con Benicássim.
Mi planificación está basado en ir acumulando
cargas tanto en volumen como en intensidad durante tres semanas consecutivas,
en la cuarta me centro en mantener una alta intensidad aunque con un volumen
bajo, y en la quinta breves recordatorios de lo que he estado entrenando para
que sirva más como recuperación. Me está funcionando bien esta forma de
planificación.
¿Cuál es la carrera más importante a nivel
nacional?
La más importante es la subida al Hotel Bali de Benidorm,
que como he comentado son 52 pisos y 190 m de altura, y se disputa en mayo.
Está enmarcada dentro de las carreras que ostentan una mayor puntuación en el
circuito mundial de la Towerrunning, junto con el Empire State, Taipei, Torre
Eiffel, Rondo 1 de Varsovia, etc. Esta modalidad deportiva empezó en España en
2003 gracias a esta carrera, tras la cual han ido surgiendo cada vez más en
Madrid, El Ejido, Granada, y por supuesto en Toledo, con la subida y bajada a
los Torreones del Alcázar, aunque todavía el número de carreras organizadas es
muy inferior comparado con el resto de países europeos y Estados Unidos.
Supongo que viajas mucho, estás en el ranking el
52 internacional. A qué países viajas y cómo se sube puestos o se bajan. ¿En
todas las carreras participais todos los de la liga?
La verdad que sí, ¡es gran motivo para viajar! El circuito
mundial de la Towerrunning está compuesto por carreras principalmente a nivel
europeo y en Estados Unidos. Dentro de la Towerrunning Tour hay una serie de
carreras que tienen una puntuación mayor que las que no están integradas en
este Tour, y para ello los jueces puntúan cada prueba según determinados
factores como el tipo de organización, experiencia de la prueba, nivel de
competencia, presentar un número mínimo de escalones de subida, entre otros.
En
estas carreras que componen este Tour sí suelen estar los que ocupan las
primeras posiciones del ránking, aunque es muy difícil estar presente en todas
al ser pruebas en países muy diversos con lo que ello implica. Por otro lado,
en función de los atletas que estamos inscritos en la Towerrunning se establece
un baremo de puntuación en cada carrera. De acuerdo a la participación, así se
obtiene, como por ejemplo en una carrera de 80 puntos con 30 atletas dentro de
esta federación, el primero obtiene esa máxima puntuación, el segundo 68, el
tercero 60, el cuarto 54, y así hasta llegar al 30 que obtendría 1 punto.
Cuantos atletas españoles componen esta liga, o eres el único
En esta “liga” compite un bombero de Zaragoza especializado
en estas pruebas y yo. Aunque hay que decir que otros atletas como Ángel
Llorens de Cuenca, gran corredor de carreras de montaña y campeón de España +40
de Mountain Bike, tiene el récord en la subida al Hotel Bali de Benidorm con 4
minutos 33 segundos. No obstante, este circuito te exige ofrecer un buen
rendimiento en cada una de las pruebas, y no poder centrarte específicamente en
alguna, al ser tan diferentes unas de otras. Ahí radica la dificultad, de saber
adaptarte a las condiciones que presenta cada prueba.
Donde poder seguir tus hazañas, ¿Hay alguna página
para ello?
Soy muy fanático de las redes sociales jajaja, así que en
cualquiera me podréis seguir para estar al tanto de todo lo que vaya
transcurriendo. En Facebook: Christian López Rodríguez; en Twitter e Instagram:
@clopez_23.
¿Que distancia suelen ser las carreras? ¿Se mide
en km o en escalones o plantas?
Estas carreras se miden en plantas y número de escalones.
Factores como el número de escalones por piso, el tipo de barandilla y en el
lado en que esté situada, si hay o no rellano entre cada una de las plantas,
son características exclusivas de cada edificio, que hay que tener en cuenta a
la hora de establecer una estrategia de subida.
Me suena una carrera por escalones en el Alcázar
¿puede ser? Espero no meter la pata. Supongo que has participado, qué
sensaciones has tenido
¡Sí! La verdad que para mí fue una sorpresa el hecho de que
se organizara una carrera de este tipo en Toledo, al estar acostumbrado siempre
a viajar a otros lugares, y no tener ninguna prueba cerca. ¡No dudé en
participar y así promocionar esta modalidad! El año pasado hice récord en la
prueba con 3 minutos 32 segundos. Es una prueba peculiar, porque combina tramos
de carrera, tramos de subida y de bajada de escalones, en donde hay que rendir
muy bien en todos los trayectos para obtener un buen tiempo final. Mis
sensaciones fueron bastante buenas desde el principio hasta el final, aunque sé
que puedo mejorar mucho más, y espero este año bajar de 3 minutos 30 segundos,
así que daré todo de mí para que así sea.
Cuántas personas suelen participar en una prueba
de este tipo
Son pruebas con una magnífica aceptación, se suelen agotar
las inscripciones en pocas semanas. Cada año se suele aumentar aún más el
límite de inscripciones. Normalmente en pruebas importantes suele haber entre
300 y 700 personas, contando no sólo las carreras que se disputan a modo
individual sino también en parejas.
La salida supongo que será espectacular y súper
importante para coger posiciones a la hora de empezar a subir escalones ¿no? O salís
de uno en uno y va cronometrado?
Cuando comencé en este mundo, las salidas eran conjuntas,
con lo cual imaginaos las caídas, codazos, empujones que había hasta que ya
podías coger tu propio ritmo. Pero unos años después, las salidas fueron
individuales, con lo que ya podías llevar un ritmo adecuado de subida desde el
principio, dependiendo únicamente de ti y no de otros factores que te
limitaran. Las salidas se suelen realizar cada 30 segundos o cada minuto, y hay
que dejar pasar por la izquierda el corredor que venga más rápido, como norma
común en este tipo de pruebas.
Que es lo más complicado de una carrera de este
tipo ¿las caídas? ¿El cansancio?¿ Hay avituallamiento para subir?
El cansancio que se genera es tal que pierdes la técnica en
algún punto (por ejemplo, te cuesta elevar las rodillas lo suficiente al
fatigar los flexores de caderas), y con ello sufrir caídas, como me pasó este
año pasado en Holanda, en una prueba de 33 plantas, en donde cada tramo de
escaleras era bastante más inclinado de lo que estoy acostumbrado a entrenar.
Esos son los peores momentos, ya que la subida se te hace eterna y tienes que
“tirar” de donde puedes para seguir avanzando. En estas carreras no suele haber
avituallamiento, al tratarse de pruebas cortas en tiempo. Eso sí, cuando llegas
arriba te tienen todo preparado para reponer fuerzas jajaja.
¿Quién es el mejor del mundo en esta modalidad? ¿Y en Europa? A quién te gustaría parecerte
El mejor del mundo es el polaco Piotr Lobodzinski. Del top 6
del ránking, 5 de ellos son europeos. Me gustaría parecerme a uno de los mejores
atletas que ha habido en esta modalidad, al australiano Paul Crake, que me
impresionó la facilidad con la que subía carreras como el Empire State,
manteniendo un ritmo muy alto de principio a fin.
Alguna carrera de este 2016 que tengas marcada
en color rojo y que creas muy importante
En junio el edificio Messeturm de Fránkfurt de 61 plantas,
ya que el año pasado me quedé con ganas de más, por dosificarme desde el
principio me quedé con fuerzas al final, por lo que este año apostaré por una
estrategia más arriesgada y bajar de los 8 minutos 1 segundo que tengo en esta
prueba.
Supongo que tendrás patrocinadores para todo
esto, si quieres puedes mencionarlos y cuál es su papel en toda esta aventura.
Sí, gracias a mis patrocinadores puedo costear gran parte de
estas carreras, es un apoyo fundamental para mí. En concreto, Fisioterapia
Santa Bárbara y Wellite Fitness de Toledo. Desde que empecé en esta modalidad
en 2011, siempre han estado presentes en todas las competiciones conmigo,
otorgándome no sólo ese apoyo a nivel económico sino también los servicios
necesarios para recuperarme físicamente de cara a las próximas competiciones.
Desde luego, nunca tendré palabras suficientes para agradecer todo lo que hacen
por mí. Una gran parte del éxito que obtengo en estas carreras se lo debo a
ellos, en particular a José Luis Calle y Roberto Muñoz. También quiero
mencionar a la Universidad de Castilla La Mancha por proporcionarme ayudas en
viajes, así como material para medirme la intensidad en los entrenamientos como
los pulsómetros, pruebas de esfuerzo y ser parte de la imagen de la campaña que
lanzó la UCLM #AsíEmpezóTodo.
Si crees que se me ha olvidado algo puedes mencionarlo, o si quieres dedicar unas palabras a los lectores del blog es tu momento. Muchas gracias por la entrevista.
Sólo añadir que desde que me diagnosticaron diabetes tipo 1
con 12 años, siempre me propuse que esta condición fuera mi mejor amigo de
viaje en cualquier terreno de la vida, y desde que me adentré en el mundo del
deporte la diabetes ha supuesto una motivación para mí para seguir superándome
día a día y nada que ver con un obstáculo. Como digo muchas veces “si algo es
suficientemente importante para ti encontrarás un motivo, no una excusa”. Por
otro lado, las palabras que me decía mi abuelo de “coraje, pundonor,
entusiasmo, lucha sin tregua hasta el final” ante cualquier afrenta de la vida,
las tengo grabadas como lema en mi ser.
Por último, quiero agradecerte Miguel tu atención impecable
en mí desde el primer momento, y darme la oportunidad de dar a conocer un poco
más esta modalidad deportiva. ¡Para mí ha sido un auténtico placer colaborar en
tu blog! ¡Y quiero animar a todos los runners a que incluyan también escaleras
en su entrenamiento! ¡Muchísimas gracias y saludos para tod@s!
Hasta aquí la entrevista de Christian López, espero que os haya gustado y parecido interesante. Nuestro atleta de Cabañas de la Sagra volverá por el blog cada semana comentando sus entrenos,competiciones y evoluciones. Creo que este deporte necesita un pequeño empujón y aqui estamos para ayudar en lo que se pueda.
Nos vemos, espero que no os haya cansado mucho eso de subir escalones eh?? volvemos a la carga muyyyy prontooo.
Hasta aquí la entrevista de Christian López, espero que os haya gustado y parecido interesante. Nuestro atleta de Cabañas de la Sagra volverá por el blog cada semana comentando sus entrenos,competiciones y evoluciones. Creo que este deporte necesita un pequeño empujón y aqui estamos para ayudar en lo que se pueda.
Nos vemos, espero que no os haya cansado mucho eso de subir escalones eh?? volvemos a la carga muyyyy prontooo.
SIGUE TU RITMO Y LLEGARÁS A TU META. BLOG DE TEK0
sábado, 19 de marzo de 2016
I edición Fiesta de la Primavera , Orgaz ( TOLEDO )
Dice el dicho que la primavera la sangre altera y en la localidad toledana de Orgaz así han querido hacerlo saber a todos los atletas organizando su primera edición de la carrera´´ fiesta de la primavera´´.
Espectáculo, sonrisas, amistad, compañerismo, ilusión... así es nuestro querido amigo Chechu Lungarán, de allí procede y allí hay que ir para correr por ese terreno donde el prepara los entrenos de las carreras donde participa.
Aquí os dejo los horarios y las categorias
17:00H- BENJAMIN MASC/FEMN (Nacidos 2007-2008)) 500M
17:10 H- ALEVÍN MASC/FEMEN (Nacidos 2005-2006)) 1KM
17:20H- INFANTIL MASC/FEMEN (Nacidos 2003-2004) 2KM
17:45H- CADETE MASC/FEMEN (Nacidos 2001-2002) 5KM (1 vuelta)
17:45H-SENIOR MASC/FEMN (Nacidos entre año 2000 y 1977) 10KM (2 vueltas)
17:45H- VETERANO MASC/FEMN (Nacidos 1976 y posteriores) 10KM (2 vueltas)
17:45H- CARRERA ÚNICA DE 5KM ( A partir del año 2000) 5Km (1vuelta)
DESPUÉS DE LA PRUEBA ABSOLUTA
CHUPETIN MASC/FEMN GRUPO 1 (Nacidos entre 2016 y 2006) 200M
Creo que tenemos una gran oportunidad de dar las gracias a ese gran atleta como Chechu Lungarán por todo lo que nos da en cada carrera, por asistir a nuestros pueblos respectivos y deleitarnos. Es uno de los grandes y una buena manera de agradecer todo lo que nos da es asistiendo a esta carrera popular.
el 14 de mayo los vecinos de Orgaz y Chechu Lungarán nos esperan en su primera edición de la fiesta de la primavera.
Aquí te dejo el enlace para la inscripción
apuntarme a la primera edición fiesta de la primavera
¡¡ y que nadie te lo cuente ¡¡
Espectáculo, sonrisas, amistad, compañerismo, ilusión... así es nuestro querido amigo Chechu Lungarán, de allí procede y allí hay que ir para correr por ese terreno donde el prepara los entrenos de las carreras donde participa.
Aquí os dejo los horarios y las categorias
17:00H- BENJAMIN MASC/FEMN (Nacidos 2007-2008)) 500M
17:10 H- ALEVÍN MASC/FEMEN (Nacidos 2005-2006)) 1KM
17:20H- INFANTIL MASC/FEMEN (Nacidos 2003-2004) 2KM
17:45H- CADETE MASC/FEMEN (Nacidos 2001-2002) 5KM (1 vuelta)
17:45H-SENIOR MASC/FEMN (Nacidos entre año 2000 y 1977) 10KM (2 vueltas)
17:45H- VETERANO MASC/FEMN (Nacidos 1976 y posteriores) 10KM (2 vueltas)
17:45H- CARRERA ÚNICA DE 5KM ( A partir del año 2000) 5Km (1vuelta)
DESPUÉS DE LA PRUEBA ABSOLUTA
CHUPETIN MASC/FEMN GRUPO 1 (Nacidos entre 2016 y 2006) 200M
Creo que tenemos una gran oportunidad de dar las gracias a ese gran atleta como Chechu Lungarán por todo lo que nos da en cada carrera, por asistir a nuestros pueblos respectivos y deleitarnos. Es uno de los grandes y una buena manera de agradecer todo lo que nos da es asistiendo a esta carrera popular.
el 14 de mayo los vecinos de Orgaz y Chechu Lungarán nos esperan en su primera edición de la fiesta de la primavera.
Aquí te dejo el enlace para la inscripción
apuntarme a la primera edición fiesta de la primavera
¡¡ y que nadie te lo cuente ¡¡
sábado, 12 de marzo de 2016
María Pérez, zancadas de campeona
Desde el pequeño toledano de Burujón llega nuestra próxima protagonista. Su nombre es María Pérez y hoy hace acto de presencia en este pequeño rinconcito de atletismo. A punto de cumplir 13 años la de Burujón está llamada a ser una de las grandes protagonistas sino lo es ya de todas las carreras populares a lo largo y ancho de la provincia.
A partir de ahora esta página también tendrá un hueco de vez en cuando para nuestra cantera, para todos es@s atletas del futuro, creo que también se lo merecen. Espero que además les sirva de motivación para seguir y regalarnos zancadas de alegría, ilusión y optimismo allá por donde vayan.
¡¡ MUCHAS GRACIAS POR VENIR ¡¡
Cuéntanos un poco quien eres,tu edad, de donde eres…tu club…y todo aquello que quieras para que aquellas personas que no te conocen se empiecen a familiarizar contigo.
A partir de ahora esta página también tendrá un hueco de vez en cuando para nuestra cantera, para todos es@s atletas del futuro, creo que también se lo merecen. Espero que además les sirva de motivación para seguir y regalarnos zancadas de alegría, ilusión y optimismo allá por donde vayan.
¡¡ MUCHAS GRACIAS POR VENIR ¡¡
Cuéntanos un poco quien eres,tu edad, de donde eres…tu club…y todo aquello que quieras para que aquellas personas que no te conocen se empiecen a familiarizar contigo.
Me llamo María, voy a
cumplir el día 28 de este mes trece años. Vivo en Burujón y tengo una hermana,
Valeria. Hace 5 años que soy del Club Atletismo Novés porque me encanta correr.
Cuando empezaste en el
atletismo,¿recuerdas como fueron esas primeras zancadas? quien te inculcó esa
pasión por el atletismo.
Empecé hace 5 años ya,
un día vino mi padre de trabajar y nos dijo a mi hermana Valeria y a mi que,
Jose Luis, un amigo y compañero suyo de trabajo, iba hacer un club de atletismo
en Novés que si nos queríamos apuntar con él. A mi padre siempre le ha gustado
correr también asi es que no me lo pensé. El comienzo de los entrenos fue duro
pero me gustaba mucho y me animé. Vamos 2-3 días a la semana a Novés a
entrenar.
¿Cómo te defines como
atleta?
soy muy competitiva,
constante, luchadora y trabajadora. El tiempo que he estado lesionada lo ha
pasado fatal. También soy muy amiga de muchísimas atletas, porque aunque somos
rivales en las carreras es más importante la amistad.
¿Cuantas carreras llevas
disputadas y cuantas veces has subido al pódium?
No te podría decir el
número exacto, pero muchísimas, ha habido épocas que competía todos los fines
de semana, porque es lo que me gusta. He subido al podio en muchísimas
ocasiones.
No se si eres consciente
de que mucha gente pone tu nombre como alguien importante en el atletismo.
¿Esto te da fuerza?¿ o te pone nerviosa? ¿Responsabilidad?
Si que me lo dice mucha
gente pero yo no le doy importancia, lo agradezco pero soy muy pequeña. Si que
me pongo nerviosa y mucho en las carreras.
¿Como ha sido tu
temporada de cross? Que planes tienes de aquí en adelante
la temporada empezó
muy bien subiendo al podio en La Espada Toledana, gané la San Silvestre Toledana
e hice muy buena carrera en el Cross Internacional de Atapuerca y un 5 puesto
en el Cross Internacional de Itálica. Hasta que unos días antes del Campeonato
Provincial fuimos a ver el circuito y me lesioné. Las dos citas importantes de
la temporada, tanto el provincial que le corrí con el pie vendado y el Regional
se me chafaron. Ahora van a empezar las pistas y a ver que tal, no estoy
todavía en mi mejor estado de forma pero disfrutaré y haré lo que pueda, como
siempre.
¿Que superficie es tu favorita? En cual te gustaría mejorar
Campo a través, sin duda. Mi madre me dice que soy una todoterreno, me gusta ponerme los clavos, el barro, los circuitos con cuestas, duros y exigentes. Necesito mejorar en pista, pero yo creo que como nosotros no entrenamos nunca allí no estamos acostumbradas y luego eso en las carreras se nota.
¿Que superficie es tu favorita? En cual te gustaría mejorar
Campo a través, sin duda. Mi madre me dice que soy una todoterreno, me gusta ponerme los clavos, el barro, los circuitos con cuestas, duros y exigentes. Necesito mejorar en pista, pero yo creo que como nosotros no entrenamos nunca allí no estamos acostumbradas y luego eso en las carreras se nota.
Como se llama tu club? ¿Tu entrenador? Y que tal ambiente se respira entre
todos los integrantes.
Se llama CLUB
ATLETISMO NOVES, somos 50 menores y unos 20 adultos. Mi entrenador es Raul
Alvarez Machicado. Nos hace trabajar duro pero luego tenemos nuestra recompensa
con el resultado en las carreras. A todos los sitios donde va el club ocupamos
casi todos los podios y eso es gracias al trabajo de nuestro entrenador, yo
desde aqui le quiero agradecer y darle las gracias por todo, porque lo que soy
en el atletismo se lo debo a él. Nos encanta ir a las carreras en el autobús y
si es lejos mejor porque nos lo pasamos muy bien. Luego en alguna carrera nos
paran a comer en el macdonals, imagínate cincuenta atletas todos igual vestidos
entrando a comer jejeje. Ahora vamos a irnos un fin de semana de Campamento a
Gredos y al final de temporada hacemos una excursión todo el día al río. Y lo
bueno es que luego, después de los entrenos y las carreras quedamos para
cumpleaños, fines de semana, fiestas del pijama etc ... Somos como una familia,
desde aquí animo a quien se quiera venir a nuestro club, no se va arrepentir
...
¿Cuál ha sido tu mejor carrera? Y aquella que sufriste un poco mas de lo que te hubiera gustado
He tenido muchas pero para mi la más especial fue el año pasado en el Cross de Sonseca donde fui Campeona Provincial, lloré de emoción porque había entrenado mucho para conseguirlo. Y en la que más sufrí pero con un resultado magnifico porque fui Campeona Regional, fue en Segóbriga también el año pasado, ha sido la carrera más dura que he corrido, era un circuito muy duro, con muchos agujeros y muy exigente.
Que carrera nos recomendarías para asistir
Para salir fuera el Cross Internacional de Atapuerca sin duda, todo el que practica el atletismo debería de ir al menos una vez, es otra historia ... El de Itálica también me gustó mucho. Y de por nuestra zona, la que organiza nuestro club en novés. Cada año va más gente y todo el mundo se va muy contento por los premios y la buena organización, a ver si este año vienes ... La nocturna de La Puebla me encantó. La de mi pueblo, Burujón también además se sube a las Barrancas que son muy bonitas y no me quiero olvidar de la carrera de Ventas con Peña Aguilera, el año pasado me encantó, se me dio genial y además la organiza Lucinio que hace que sea un 10 de carrera. Este año repetiré si puedo.
¿Cuál ha sido tu mejor carrera? Y aquella que sufriste un poco mas de lo que te hubiera gustado
He tenido muchas pero para mi la más especial fue el año pasado en el Cross de Sonseca donde fui Campeona Provincial, lloré de emoción porque había entrenado mucho para conseguirlo. Y en la que más sufrí pero con un resultado magnifico porque fui Campeona Regional, fue en Segóbriga también el año pasado, ha sido la carrera más dura que he corrido, era un circuito muy duro, con muchos agujeros y muy exigente.
Que carrera nos recomendarías para asistir
Para salir fuera el Cross Internacional de Atapuerca sin duda, todo el que practica el atletismo debería de ir al menos una vez, es otra historia ... El de Itálica también me gustó mucho. Y de por nuestra zona, la que organiza nuestro club en novés. Cada año va más gente y todo el mundo se va muy contento por los premios y la buena organización, a ver si este año vienes ... La nocturna de La Puebla me encantó. La de mi pueblo, Burujón también además se sube a las Barrancas que son muy bonitas y no me quiero olvidar de la carrera de Ventas con Peña Aguilera, el año pasado me encantó, se me dio genial y además la organiza Lucinio que hace que sea un 10 de carrera. Este año repetiré si puedo.
Que atleta u atletas para ti son un referente y un espejo para el
futuro
Atletas de élite me gustan mucho Toni Abadía y
Roberto Alaiz, además que los conocimos en persona porque estuvimos con ellos
en el mismo hotel en Sevilla y son muy buenas personas. De mujeres me gusta
Alessandra Aguilar. y Populares David Magán es mi referente, me da muy buenos
consejos cuando nos vemos, me quiere mucho y a mi me encanta lo buena persona
que es y la humildad que tiene.
Que atleta para ti es la mas difícil de ganar y que te lo pone muy complicado en las pruebas donde vas
Hay chicas muy buenas en muchos club y cada año
más. Todas son rivales porque no todos los días corres de la misma manera ni
estás igual. Yo admiro mucho a todas desde la primera hasta la última. Lo que
si que me he dado cuenta este año que hemos salido fuera a correr es que las
atletas de Castilla y León están en otro nivel
Cual es tu sueño dentro de este mundo del atletismo
Mi sueño sería poder correr una marathon
internacional como la de Nueva york
Sigue tu ritmo y llegarás a tu meta es el nombre de este blog. Que te sugiere este lema
Pues que trabajando duro y si te gusta y disfrutas llegarás a tu destino. La meta siempre hay que cruzarla cada uno dentro de sus posiblidades, pero sin olvidar que lo importante es disfrutar, un día me dijeron que me encantó la frase de " imposible es aquello que no intentas ... El último en llegar es simplemente el ganador más lento " y es totalmente verdad.
Sigue tu ritmo y llegarás a tu meta es el nombre de este blog. Que te sugiere este lema
Pues que trabajando duro y si te gusta y disfrutas llegarás a tu destino. La meta siempre hay que cruzarla cada uno dentro de sus posiblidades, pero sin olvidar que lo importante es disfrutar, un día me dijeron que me encantó la frase de " imposible es aquello que no intentas ... El último en llegar es simplemente el ganador más lento " y es totalmente verdad.
Por ultimo y para finalizar una despedida, di lo que quieras, es tu momento o si se me ha olvidado algo y quieras mencionar
Lo primero que quiero es darte las gracias por esta
entrevista, me ha hecho mucha ilusión. Tu blog me encanta . Y no quiero
despedirme sin dar las gracias primero a mis padres, a mi familia, a Raúl mi
entrenador, a Jose Luis que es el que se encarga de que el club funcione a la
perfección, aunque le damos mucha guerra jejejeje y quisiera nombrar a
muchísimas amigas que tengo dentro de este deporte, todas las de mi club, las
primeras, que son las mejores y todas me dan muchos ánimos. También a Sara de la
Cruz, Alba Cádiz y Silvia Suazo ( Club ATletismo Toledo ), Elena y Raquel ( C.A. Los montes) Samar Khatiri (
Sigma sport ), Aitana Casado ( E.A. Polígono ), Zaira Navarro ( Trainingrey ),
Marta y Laura ( C.A. Manchego ), Paula Calero ( San Pablo )
Hasta aquí la entrevista a María Pérez, espero que os haya gustado. Toda una campeona que siempre la hemos visto correr, hoy además ha querido estar con todos los que formamos esta familia del blog para darse a conocer. Desearte mucha suerte María, haber si nos vemos en alguna carrera pronto.
SIGUE TU RITMO Y LLEGARÁS A TU META. BLOG DE TEK0
martes, 8 de marzo de 2016
Felipe Pérez ¡¡ viva la vida ¡¡
¡¡ Hola amig@s Runners ¡¡
De nuevo con aquí para daros a conocer una nueva historia de atletismo y superación.Si hace unos días compartí la entrevista de Carlota Serrano hoy es turno para Felipe. Su historia también cuenta con un invitado inesperado y el ha querido contarnos su momento mas bajo, pero también vamos a conocer sus comienzos en este deporte y algunas cosillas mas.
¡¡ BIENVENIDO FELIPE ¡¡
Muchas ganas de tenerte en este blog Felipe,
antes de comenzar, ¿que tal te encuentras?
En el plano anímico muy bien, con
muchas ganas. Físicamente bastante recuperado aunque todavía se notan los
efectos del tratamiento, han sido muchos meses sometiendo al organismo a un
castigo muy duro.
Para comenzar la entrevista cuéntanos un poco quien
eres, quien es Felipe, así a modo de presentación y podamos tener una
referencia de ti.
Pues soy un amante del atletismo, corredor de fondo, con una
vida ligada al deporte hasta que hace un año me detectaron un cáncer y mi vida
cambió por completo. Por suerte, tras mucho sufrimiento, he superado la enfermedad
y todo empieza a volver a su cauce.
Cuando
nace esa ilusión por los kms y las zancadas, como llega el atletismo a tu
vida.
La verdad que siempre me gustó correr. Desde pequeño disfrutaba corriendo
de un lado para otro o jugando con los amigos y así hasta que a los diez años
me apunté al equipo de atletismo de mi ciudad.
¿Y esas primeras carreras?¿Recuerdas el comienzo
con un dorsal puesto?
Ya te digo!!, fue un 1 de Mayo de 1987, en la carrera que
se hacía todos los años por las fiestas. Con diez años, zapatillas de las que
se usaban para todo, pantalón corto y camiseta de algodón. Por aquel entonces
los dorsales se entregaban al finalizar la carrera y se iban colocando por
orden de llegada clavados en un pincho. En esa época hice algunos pódiums en mi
categoría, no apuntaba malas maneras, hasta que deje el equipo para centrarme
en los estudios. Ha cambiado mucho este mundo de las carreras, lo que no ha
cambiado después de 350 carreras disputadas, es la ilusión que tengo cada vez
que voy a una competición.
Cual es tu superficie favorita para correr,
donde te sientes más agusto.
Sin duda correr por el campo, por pistas de arena
es donde más disfruto y mis articulaciones también lo agradecen.
Y la distancia.
Mi distancia favorita son los 42
kilómetros y 195 metros, por todo lo que supone para mí, esa distancia es muy
especial.
Llega el parón de kms a tu vida, recibes la visita
de alquien que no esperas. ¿Cómo te enteras?
Pues justo fue tras realizar una
tirada de 30kms cuando estaba preparando el maratón de Rotterdam. Me sentí más
cansado de lo normal, después de tantos años corriendo aprendes a conocer muy
bien tu cuerpo y enseguida supe que algo no funcionaba. Mis pulsaciones eran
bajas pero el ritmo no salía como esperaba. Al día siguiente me fui al hospital
y tras varias pruebas se confirmó que tenía cáncer.
Como cambia tu vida desde ese momento, ¿que se
pasa por la mente? ¿Como se sale adelante?
La verdad que fue un cambio radical,
pasé de estar en el mejor momento de forma de mi vida, todo apuntaba a que iba a
bajar de las 3h en Rotterdam, a estar en una habitación de hospital. Se te
pasan muchas cosas por la mente, pero pronto comprendes que debes tener una
actitud positiva, dejar de lamentarte y de pensar que porqué te ha tocado a ti.
Tienes que usar todas tus fuerzas para curarte. La determinación con la que
afrontes la enfermedad es vital, hay que centrarse en la solución y trabajar
con ahínco para minimizar daños.
Las redes sociales ha sido un sitio donde has
ido publicando muchos escritos. He visto mucho de ti y en todo se desprendía
fuerza, positividad.¿ en ese momento que escribías tenías esa fuerza o era la
fuerza que te gustaría tener en ese momento y lo transmitías escribiéndolo?
Era
una mezcla de ambas. La verdad que había momentos en los que no tenía fuerza
para ni para escribir, pero siempre tenía en mente recuperarme y volver a hacer
deporte. La actitud positiva nunca la perdí, quería compartirla con todos,
mostrar ideas que se me pasaban por la cabeza, pensamientos que me iban
surgiendo. Llegó un momento que tenía tantos mensajes de gente interesándose
por mí que la única manera de llegar a todos era desde la redes sociales.
Como ha sido tu dia a dia desde la quimio y demás etapas.
Durante el tratamiento de
quimioterapia el día a día era muy duro. Los tres o cuatro días posteriores a
cada sesión apenas podía moverme, no comía, apenas ni bebía y no paraba de vomitar,
vomitar hasta cuando ya no tienes nada que expulsar, es muy duro se te saltan
las lágrimas de impotencia, pero ahí, en ese momento, es donde debes luchar,
pensar que estás matando al bicho y saber sufrir sin perder la cabeza. Pasados
esos días empezaba a sentirme cada vez mejor hasta que llegaba la siguiente
sesión, una cada quince días. Así durante cinco meses, después empecé con
radioterapia, estas sesiones eran diarias y también tenían su miga.
Has echado de menos a alguien que te gustaría
que hubiera aparecido
No, por suerte todos mis seres queridos han estado ahí,
al pie del cañón, ellos tienen gran parte de culpa de que hoy esté curado.
Desde aquí agradecerles su apoyo incondicional, gracias guapos.
Ya hiciste tu primera carrera. ¿Cuanto tiempo
pasó desde el parón hasta que te pusiste el dorsal?
Algo más de diez meses
Como fue ese dia para ti, nervios?ilusión?mezcla
de todo? Haznos partícipes.
Cuando no sabes si vas a volver a correr algún día
y de repente vuelves a estar en la línea de salida de una carrera sientes una
gran emoción, fue como hacer realidad un sueño, aquello por lo que había
luchado durante todos estos meses.
Y la carrera como fue ¿Se portaron bien contigo
los kms?
Como es lógico físicamente estaba fundido pero con una gran ilusión de
volver a ponerme un dorsal, sin referencias de tiempos ni nada solo a disfrutar
el momento, además se trataba del Cross de Polvoranca por un terreno escarpado
rompepiernas ideal para empezar a dar caña.
El Felipe del atletismo es tan guerrero como el
Felipe de la vida
Sí, todo corazón. Siempre suplí la falta de calidad con el
pundonor, el no darse por vencido nunca y con tener una mentalidad muy fuerte.
Y ahora que, ¿algún objetivo en mente?
Disfrutar
con las distancias más cortas, correr la Media Maratón de Madrid y a finales de
Mayo hacer un 10k un poco más en serio para saber realmente donde estoy. A
partir de ese momento sacaré conclusiones y veremos el objetivo para otoño. Me
gustaría hacer algún reto solidario para contribuir a la investigación del
cáncer infantil.
La verdad que siempre pensé en ti para hacer una
entrevista pero siempre me dio reparo. Cuando vi que hiciste esa primera
carrera te lo dije y bueno feliz de tenerte la verdad.¿ Por que has querido
contar un poco lo sucedido?
Muchas gracias Miguel, la razón más importante para
mí es poder ayudar a otras personas que estén pasando ahora mismo por un
cáncer. Saber de casos de gente que ha podido superar la enfermedad y volver a
hacer vida normal les ayudará a no perder la esperanza.
Hace unos días recibí un mensaje de una persona
que me decía que leer en el blog la servia de terapia para su enfermedad. Me
pedia si en algun momento pudiera ser apareciera historias de superación,
optimismo. En ese momento yo ya te lo había dicho a ti y a Carlota Serrano. Se
lo comenté y bueno creo que la hice bastante feliz. ¿ Que decir a alguien que
esta en una situación similar a como has estado o que decir para un cualquiera
de nosotros en un futuro?
Decirle que nunca pierda el optimismo y la actitud
positiva ante cualquier problema parece una tontería pero sirve de mucho. Otro
factor importante es no lamentarse por lo que te ha tocado, mirar a la cara a
la enfermedad y luchar por curarte. Desde aquí le mando un saludo y deseo que
se recupere pronto.
Me gustaría que antes de finalizar escribieras
aquí algo de eso tan bonito y sentido que escribes o has escribido en ese muro
de facebook por ejemplo. Algo que en este momento de la entrevista nazca en ti
y regales a todos los que te hemos seguido en este tiempo de calvario, de
lucha, superación, esfuerzo….

Veo que vas escribiendo en tu blog, ¿seguirás
haciéndolo y haciéndonos participes de tus carreras, lucha, esfuerzo,
motivación?
Si, durante la
enfermedad estuvo un poco parado pero ahora tengo la intención de seguir
haciendo las crónicas de mis carreras y contando un poco mis vivencias y
entrenamientos.
Y ya por último aquí te dejo para que pongas una
despedida para todos los lectores o si crees que se me ha pasado algo y creas
que es de mencionarlo.
darte las gracias Miguel, por haber pensado
en mí para aparecer en tu blog, y estar concienciado con la lucha contra el
cáncer, todos tenemos que poner nuestro granito de arena para luchar contra
esta dura enfermedad.
Encantado de tener a Felipe en este rinconcito de atletismo, de sentimientos, de sufrimiento a veces pero siempre acabamos levantando las manos en la meta. Gracias Felipe por venir, por seguir el blog. Nunca nos dejes de transmitir tu magia escribiendo, tu fuerza a golpe de parrafos. Eres otro ejemplo de superación y hoy el protagonista tenias que ser tú y como en esta foto nunca pierdas la sonrisa ni dejes de transmitirnola a los demás.
Un abrazo
SIGUE TU RITMO Y LLEGARÁS A TU META. BLOG DE TEK0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)