¡¡ Hola amig@s Runners ¡¡
De nuevo con aquí para daros a conocer una nueva historia de atletismo y superación.Si hace unos días compartí la entrevista de Carlota Serrano hoy es turno para Felipe. Su historia también cuenta con un invitado inesperado y el ha querido contarnos su momento mas bajo, pero también vamos a conocer sus comienzos en este deporte y algunas cosillas mas.
¡¡ BIENVENIDO FELIPE ¡¡
Muchas ganas de tenerte en este blog Felipe,
antes de comenzar, ¿que tal te encuentras?
En el plano anímico muy bien, con
muchas ganas. Físicamente bastante recuperado aunque todavía se notan los
efectos del tratamiento, han sido muchos meses sometiendo al organismo a un
castigo muy duro.
Para comenzar la entrevista cuéntanos un poco quien
eres, quien es Felipe, así a modo de presentación y podamos tener una
referencia de ti.
Pues soy un amante del atletismo, corredor de fondo, con una
vida ligada al deporte hasta que hace un año me detectaron un cáncer y mi vida
cambió por completo. Por suerte, tras mucho sufrimiento, he superado la enfermedad
y todo empieza a volver a su cauce.
Cuando
nace esa ilusión por los kms y las zancadas, como llega el atletismo a tu
vida.
La verdad que siempre me gustó correr. Desde pequeño disfrutaba corriendo
de un lado para otro o jugando con los amigos y así hasta que a los diez años
me apunté al equipo de atletismo de mi ciudad.
¿Y esas primeras carreras?¿Recuerdas el comienzo
con un dorsal puesto?
Ya te digo!!, fue un 1 de Mayo de 1987, en la carrera que
se hacía todos los años por las fiestas. Con diez años, zapatillas de las que
se usaban para todo, pantalón corto y camiseta de algodón. Por aquel entonces
los dorsales se entregaban al finalizar la carrera y se iban colocando por
orden de llegada clavados en un pincho. En esa época hice algunos pódiums en mi
categoría, no apuntaba malas maneras, hasta que deje el equipo para centrarme
en los estudios. Ha cambiado mucho este mundo de las carreras, lo que no ha
cambiado después de 350 carreras disputadas, es la ilusión que tengo cada vez
que voy a una competición.
Cual es tu superficie favorita para correr,
donde te sientes más agusto.
Sin duda correr por el campo, por pistas de arena
es donde más disfruto y mis articulaciones también lo agradecen.
Y la distancia.
Mi distancia favorita son los 42
kilómetros y 195 metros, por todo lo que supone para mí, esa distancia es muy
especial.
Llega el parón de kms a tu vida, recibes la visita
de alquien que no esperas. ¿Cómo te enteras?
Pues justo fue tras realizar una
tirada de 30kms cuando estaba preparando el maratón de Rotterdam. Me sentí más
cansado de lo normal, después de tantos años corriendo aprendes a conocer muy
bien tu cuerpo y enseguida supe que algo no funcionaba. Mis pulsaciones eran
bajas pero el ritmo no salía como esperaba. Al día siguiente me fui al hospital
y tras varias pruebas se confirmó que tenía cáncer.
Como cambia tu vida desde ese momento, ¿que se
pasa por la mente? ¿Como se sale adelante?
La verdad que fue un cambio radical,
pasé de estar en el mejor momento de forma de mi vida, todo apuntaba a que iba a
bajar de las 3h en Rotterdam, a estar en una habitación de hospital. Se te
pasan muchas cosas por la mente, pero pronto comprendes que debes tener una
actitud positiva, dejar de lamentarte y de pensar que porqué te ha tocado a ti.
Tienes que usar todas tus fuerzas para curarte. La determinación con la que
afrontes la enfermedad es vital, hay que centrarse en la solución y trabajar
con ahínco para minimizar daños.
Las redes sociales ha sido un sitio donde has
ido publicando muchos escritos. He visto mucho de ti y en todo se desprendía
fuerza, positividad.¿ en ese momento que escribías tenías esa fuerza o era la
fuerza que te gustaría tener en ese momento y lo transmitías escribiéndolo?
Era
una mezcla de ambas. La verdad que había momentos en los que no tenía fuerza
para ni para escribir, pero siempre tenía en mente recuperarme y volver a hacer
deporte. La actitud positiva nunca la perdí, quería compartirla con todos,
mostrar ideas que se me pasaban por la cabeza, pensamientos que me iban
surgiendo. Llegó un momento que tenía tantos mensajes de gente interesándose
por mí que la única manera de llegar a todos era desde la redes sociales.
Como ha sido tu dia a dia desde la quimio y demás etapas.
Durante el tratamiento de
quimioterapia el día a día era muy duro. Los tres o cuatro días posteriores a
cada sesión apenas podía moverme, no comía, apenas ni bebía y no paraba de vomitar,
vomitar hasta cuando ya no tienes nada que expulsar, es muy duro se te saltan
las lágrimas de impotencia, pero ahí, en ese momento, es donde debes luchar,
pensar que estás matando al bicho y saber sufrir sin perder la cabeza. Pasados
esos días empezaba a sentirme cada vez mejor hasta que llegaba la siguiente
sesión, una cada quince días. Así durante cinco meses, después empecé con
radioterapia, estas sesiones eran diarias y también tenían su miga.
Has echado de menos a alguien que te gustaría
que hubiera aparecido
No, por suerte todos mis seres queridos han estado ahí,
al pie del cañón, ellos tienen gran parte de culpa de que hoy esté curado.
Desde aquí agradecerles su apoyo incondicional, gracias guapos.
Ya hiciste tu primera carrera. ¿Cuanto tiempo
pasó desde el parón hasta que te pusiste el dorsal?
Algo más de diez meses
Como fue ese dia para ti, nervios?ilusión?mezcla
de todo? Haznos partícipes.
Cuando no sabes si vas a volver a correr algún día
y de repente vuelves a estar en la línea de salida de una carrera sientes una
gran emoción, fue como hacer realidad un sueño, aquello por lo que había
luchado durante todos estos meses.
Y la carrera como fue ¿Se portaron bien contigo
los kms?
Como es lógico físicamente estaba fundido pero con una gran ilusión de
volver a ponerme un dorsal, sin referencias de tiempos ni nada solo a disfrutar
el momento, además se trataba del Cross de Polvoranca por un terreno escarpado
rompepiernas ideal para empezar a dar caña.
El Felipe del atletismo es tan guerrero como el
Felipe de la vida
Sí, todo corazón. Siempre suplí la falta de calidad con el
pundonor, el no darse por vencido nunca y con tener una mentalidad muy fuerte.
Y ahora que, ¿algún objetivo en mente?
Disfrutar
con las distancias más cortas, correr la Media Maratón de Madrid y a finales de
Mayo hacer un 10k un poco más en serio para saber realmente donde estoy. A
partir de ese momento sacaré conclusiones y veremos el objetivo para otoño. Me
gustaría hacer algún reto solidario para contribuir a la investigación del
cáncer infantil.
La verdad que siempre pensé en ti para hacer una
entrevista pero siempre me dio reparo. Cuando vi que hiciste esa primera
carrera te lo dije y bueno feliz de tenerte la verdad.¿ Por que has querido
contar un poco lo sucedido?
Muchas gracias Miguel, la razón más importante para
mí es poder ayudar a otras personas que estén pasando ahora mismo por un
cáncer. Saber de casos de gente que ha podido superar la enfermedad y volver a
hacer vida normal les ayudará a no perder la esperanza.
Hace unos días recibí un mensaje de una persona
que me decía que leer en el blog la servia de terapia para su enfermedad. Me
pedia si en algun momento pudiera ser apareciera historias de superación,
optimismo. En ese momento yo ya te lo había dicho a ti y a Carlota Serrano. Se
lo comenté y bueno creo que la hice bastante feliz. ¿ Que decir a alguien que
esta en una situación similar a como has estado o que decir para un cualquiera
de nosotros en un futuro?
Decirle que nunca pierda el optimismo y la actitud
positiva ante cualquier problema parece una tontería pero sirve de mucho. Otro
factor importante es no lamentarse por lo que te ha tocado, mirar a la cara a
la enfermedad y luchar por curarte. Desde aquí le mando un saludo y deseo que
se recupere pronto.
Me gustaría que antes de finalizar escribieras
aquí algo de eso tan bonito y sentido que escribes o has escribido en ese muro
de facebook por ejemplo. Algo que en este momento de la entrevista nazca en ti
y regales a todos los que te hemos seguido en este tiempo de calvario, de
lucha, superación, esfuerzo….

Veo que vas escribiendo en tu blog, ¿seguirás
haciéndolo y haciéndonos participes de tus carreras, lucha, esfuerzo,
motivación?
Si, durante la
enfermedad estuvo un poco parado pero ahora tengo la intención de seguir
haciendo las crónicas de mis carreras y contando un poco mis vivencias y
entrenamientos.
Y ya por último aquí te dejo para que pongas una
despedida para todos los lectores o si crees que se me ha pasado algo y creas
que es de mencionarlo.
darte las gracias Miguel, por haber pensado
en mí para aparecer en tu blog, y estar concienciado con la lucha contra el
cáncer, todos tenemos que poner nuestro granito de arena para luchar contra
esta dura enfermedad.
Encantado de tener a Felipe en este rinconcito de atletismo, de sentimientos, de sufrimiento a veces pero siempre acabamos levantando las manos en la meta. Gracias Felipe por venir, por seguir el blog. Nunca nos dejes de transmitir tu magia escribiendo, tu fuerza a golpe de parrafos. Eres otro ejemplo de superación y hoy el protagonista tenias que ser tú y como en esta foto nunca pierdas la sonrisa ni dejes de transmitirnola a los demás.
Un abrazo
SIGUE TU RITMO Y LLEGARÁS A TU META. BLOG DE TEK0
No hay comentarios:
Publicar un comentario