viernes, 10 de enero de 2020

Ángel Ronco, zancadas por la san silvestre toledana

Ya han pasado unos días de la XXXVII San Silvestre toledana, ya hemos dado unas cuantas zancadas pero como dicen que recordar es volver a vivir pues he querido volver a lo que aconteció ese día por las calles de Toledo, una ciudad imperial que respondió tanto en número de atletas participantes como gente animando por las calles engalanadas con sabor a fiesta y despedida del año 2019.

Para esta entrevista pensé en Ángel Ronco, un atleta que aún no había pasado por el blog y además saber de primera mano que se siente en un día tan bonito en la ciudad, que se siente como corredor en esas horas previas a la cita, que se siente como uno de esos atletas que cuenta con opciones de conseguir la victoria, que se siente como atleta al conseguir en dos ocasiones esta victoria(2016-2018) con la que soñamos todos los atletas toledanos y que solamente unos pocos lo pueden hacer en la realidad.



Gracias Ángel por aceptar y bienvenido al blog de tek0. Primeras zancadas de este año 2020, ¿Cómo ha empezado? ¿Ilusionado con este nuevo año que empieza?

Antes de empezar me gustaría agradecerte esta entrevista, saludar desde aquí a todo el atletismo toledano y daros la enhorabuena al gran grupo Evedeport- Runners San Miguel porque más que un grupo de atletas sois una familia y es un gusto siempre saludaros.

La verdad que empiezo el año bastante bien con muchas ganas, me encuentro muy bien y sin ningún problemilla físico, ojala que siga así de bien y siga entrenando como hasta ahora para superarme y cumplir con las expectativas.

Segundo clasificado en esta edición de la san silvestre toledana. ¿Cómo fue la carrera? ¿Contento con esa segunda posición?

Personalmente no fue la mejor San Silvestre, en ningún momento el cuerpo funciono sin encontrar sensaciones buenas y más bien fue una carrera psicológica contra mí mismo y con mis compañeros rivales que supe solventar con la 2 posición. Estoy muy contento en este sentido, pero llegaba con muchas ganas de disfrutar durante todo el recorrido, cada kilómetro y no fue así, pero súper contento de haberme superado en esta faceta y subir al pódium un año más.

Leyendo crónicas de ese día casi todas coinciden en que puede ser una de las más rápidas. ¿Crees que así lo fue?

Fue una carrera rápida y así se demostró, fue bonita con un gran plantel de atletas toledanos que estuvimos corriendo por las calles de Toledo y hasta en los metros finales no se decidió el pódium, que siempre es bonito que haya emoción y sobre todo para el espectador disfrutar de una carrera como esta.



Viendo el video que colgó la organización veo en muchas fases que el ganador de este año Aferdi va tirando muy fuerte del grupo de cabeza. ¿Dónde se rompe la carrera?

Yo me descolgué al principio del paseo de recadero, pero donde se rompe del todo el grupo fue en la subida a San Juan de los Reyes.

¿En que estado de forma llegabas a ese día de la prueba?

Llegue a los últimos días del año súper bien en cuanto a entrenamientos y sensaciones, con un gran trabajo realizado de estos últimos meses, pero la última semana fue muy dura con mucha carga de entrenamientos y no llegué lo descansando que necesitaba para esta carrera, pero tengo que entrenar duro y seguir los entrenamientos de mi entrenador Antonio Serrano porque los objetivos están mas adelante.

Aferdi ganó, Ángel Sánchez el tercero, tu segundo… ¿Se contaba realmente con ellos? O fueron invitados que no se esperaban muchos y se rompieron todos los esquemas.

Si se contaban con ellos. Con Ángel Sánchez tengo amistad ya que coincidimos algunos días en la pista del CAR Madrid y lo comentamos días antes. Son dos grandes deportistas como demostraron en la carrera, pero podemos presumir de Ángel ya que tiene un gran futuro en el triatlón y ojala siga así de bien y llegue muy alto.

Leyendo crónicas en los días anteriores se habla de ti como el corredor teóricamente favorito o que cuenta con más opciones. ¿Eso da presión? ¿Te reafirma en tus sensaciones y da confianza? ¿O es una carrera que puede pasar cualquier cosa?

Siempre es bueno que se hable de mí, ya que veo que la gente me conoce y confía en mí. En cuanto a presión, estoy acostumbrado a “lidiar en plazas mayores” desde muy joven y el paso de los años te hace madurar y ver la presión desde otra perspectiva que hace que no me afecte.

¿Volverás a final de año?

Aún queda prácticamente un año entero (risas) pero si me gustaría correr de nuevo ya que me encanta despedir el año en Toledo y siempre que tenga el apoyo que necesito como estos últimos años de patrocinadores que gracias a ellos hacen que este corriendo por las calles de Toledo. Agradecer desde aquí a Boutique del pan que lleva conmigo las tres últimas ediciones que he corrido; y también a Mármoles y Granitos Toletum y Zenith Toledo por haberme patrocinado en esta última edición.

¿Cómo afrontaste los días anteriores de la carrera. ¿Lees redes sociales, prensa? O te abstraes un poco de todo lo que rodea a la carrera y te encierras un poco en tu mundo.

Lo vivo como unos días más, unos días normales, con ganas de que llegue el día y disfrutar de lo que más me gusta. Me gusta la prensa deportiva y si salgo yo lo leo con más detenimiento. Gracias a la prensa deportiva se nos conoce un poco más, y desde aquí quiero gradecer a Mario de La Tribuna de Toledo y Rubén de Cadena Ser, porque más que periodistas para mí son grandes amigos.

En cuanto a redes sociales este año la verdad que no he visto nada pero porque no se ha dado la circunstancia de ver algo publicado.

Ganador de 2 San Silvestres, 2016-2018. ¿Qué significa ganar para un toledano esta carrera tan bonita? ¿Cómo fueron esos dos momentos alzándote en lo más alto?

Correr en Toledo y ganar esta carrera tan bonita es especial. También los días posteriores se disfruta mucho ya que tiene una gran repercusión social y mediática ganar esta carrera y como toledano estoy muy orgulloso de haber ganado en dos ocasiones. Este año por ejemplo que he sido segundo me he visto arropado por mucha gente y agradezco desde aquí todo su apoyo, ya que me dan más ganas para afrontar las siguientes carreras.



El ambiente en la ciudad capitalina es increíble, se habla en prensa de 5000 corredores en línea de salida y 10.000 por sus calles. Como se vive al paso de sus calles a esos ritmos. Se siente ese apoyo de la gente o uno va tan metido en carrera que no escucha el ruido de las calles y sus gentes.

Es súper bonito que tanta gente esté animando en la calle a cada paso y disfrutando al paso de los corredores. A mí me encanta esta carrera por el día festivo que se vive para despedir el año corriendo y que tanta gente te anime. Este año la verdad que he necesitado de esos gritos animando que hicieron que me empujaran hacia adelante ya que no estaba teniendo mi día.

Llegas a tu pueblo que es Bargas y como se vive esta gran clasificación entre tus paisanos.

Estoy muy agradecido del apoyo que tengo de mis paisanos, sea en esta carrera o cualquiera, también que me paren por la calle preguntando que tal estoy o cual es la próxima carrera es de agradecer; y como buen bargueño orgulloso de llevar el nombre de Bargas por todas las competiciones, ciudades y pueblos a los que voy y siempre el Stmo. Cristo de la Sala que me guie.

Te sientes valorado en tu pueblo o el atletismo es un deporte más o menos que no interesa tanto como otros deportes mayoritarios.

Como he dicho anteriormente, con mis paisanos sí. Con el Ayuntamiento de Bargas es todo lo contrario, no saben valorar nada, pero más bien porque no entienden lo que es el deporte y en concreto el atletismo en mi caso, pero además parece que tienen una venda en los ojos que no quieren ver la realidad. No saben el tiempo que hay que dedicar para conseguir un triunfo, por ejemplo de que tratan los entrenamientos, el entrenamiento invisible que tiene la misma importancia que el entrenamiento como es cuidarse, alimentarse bien, tratamientos del fisioterapeuta o medico deportivo, los gastos que esto tiene, etc… por decirlo un poco más claro dedicado las 24 h al día, prácticamente los 365 días del año centrado en superarme.

Como dije al principio, estamos ante las primeras zancadas de este año 2020. ¿Qué esperas de este año?¿Qué objetivos tienes?

Esta primera parte de la temporada hasta marzo estoy centrado en el campo a través que finalizará con los campeonatos de España y ya después para abril tengo la mirada puesta en hacer ruta como son los 10 km y media maratón.

Agradezco enormemente tu atención y que hayas querido contar como viviste ese 31 de diciembre y en definitiva hablar un poco de atletismo en esta pequeña página. Mucha suerte para este año y cuando quieras encantado de recibirte de nuevo.

Muchísimas gracias de nuevo Teko por este rato tan bueno con esta entrevista y agradecerte que gracias a personas como tú, el atletismo toledano puede estar agradecido y ya sabes que me tienes a tu disposición para lo que necesites.


Ángel Ronco Bargueño


Descontando los días para que ese ruido de los coches que ahora mismo transitan por la Vega sea por el olor a réflex, por la música y ambiente festivo, por los nervios previos ante la carrera más bonita del año así como por esos momentos mágicos que solamente nos da esta carrera. Mientras cada persona sigue con sus sueños, su trabajo y sus ilusiones deportivas hasta ese de nuevo 31 de diciembre donde cada atleta seguirá soñando por volar, disfrutar y también por ganar aunque esto solamente lo pueden hacer unos pocos pero como dice la canción… ``No dejes de soñar´´.



Agradecerte de nuevo Ángel tu presencia en esta página y aquí estoy para lo que quieras. Nos vemos por las calles…


sigue tu ritmo y llegarás a tu meta. blog de tek0

domingo, 5 de enero de 2020

Juan Manuel Cordero, instinto de superación.

Primera entrevista del año y tengo el placer de presentaros a una persona de mi equipo de Evedeport Runners San Miguel, a todo un luchador, una de esas personas que cuando empiezas a conocer te toca el corazón y te da fuerzas para seguir y no dejarlo en el empeño.

Juan Manuel Cordero, un atleta, un ciclista, un corredor de carrera de obstáculos, una gran persona y ante todo un amante del deporte y todo un guerrero de la vida.

Lo ha pasado mal, han sido muchos meses de lesión, operación y recuperación. JuanMa ya está aquí con nosotros disfrutando con el dorsal puesto. Ahora que ya todo ha pasado creí que sería sin duda el mejor ejemplo para cualquier persona que lo puede estar pasando mal ahora mismo por una u otra razón y también para demostrar que luchando aunque suene a tópico y la realidad sea otra pero nunca hay que dejar de luchar.

JuanMa se ha puesto hoy el dorsal del blog, garmin en la muñeca y nos vamos a entrenar por una bonita entrevista que espero que le guste y os guste a todos.



Bienvenido Juanma al blog, hace tiempo que te dije la entrevista y aquí estoy en ella. El 2019 ha sido un año donde has reaparecido en la competición. ¿Cómo te has visto con el dorsal puesto?

Hola teko, lo primero darte las gracias por la oportunidad de aparecer en tu blog y hacer que conozcamos a muchos deportistas de otra manera que no sea con las zapatillas puestas. ¿Cómo me he visto? Aún no me lo creo… hay mucho trabajo detrás de ese dorsal, cuando a una persona se le arrebata de hacer las cosas que le gustan se hace duro.

Tu primera carrera fue la nocturna de la puebla si mal no recuerdo, como fue para ti esa carrera y que sentiste al cruzar la línea de meta.

Cruzar esa línea de meta agarrado a mi hija con lagrimas en los ojos después de tanto tiempo es muy difícil de expresar. Para mi la carrera fue un punto y aparte a una etapa de mi vida, que me ha hecho conocerme mejor, crecer como persona y no dejarme vencer.



Para la gente que no te conoce sufriste una lesión importante donde has estado muchos meses en el dique seco. Han sido meses muy duros. Como has llevado estos meses y cuéntanos un poco que lesión tuviste y cuando fue.

Todo empezó en noviembre de 2017, cuando después de correr el campeonato de España de carrera de obstáculos decidí cumplir un sueño en el que todo corredor tiene en mente, el maratón.

En el mes de febrero de 2018 corrí el maratón de Sevilla con una marca que ni yo creía poder hacer, todo gracias a mi gran amigo David Magan. A la vuelta de los entrenamientos un día en nuestra famosa calle de la amargura, siento un fuerte dolor en la zona lateral de la rodilla que me hace parar y donde empieza mi querido calvario.

A raíz de aquí visito a varios fisios, tres traumatólogos, un medico deportivo y se me hacen diferentes resonancias y tratamientos. A los tres meses me parto una clavícula en una caída tonta en bicicleta y es cuando visito a Juanma un fisioterapeuta al que muchos conocemos y se puede decir el artífice de que yo este calzándome las zapatillas.

Después de tratamientos con infiltraciones y sabiendo que el menisco externo estaba mal se decide operar en el mes de febrero de 2019, donde se descubre que los dos meniscos están tocados y el LCA distorsionado.

Que momento ha sido para ti el más duro de todos estos meses

Creo que fueron dos, el primero al mes de sufrir la lesión y verte en un estado de forma muy bueno y no poder hacer nada para que todo fuese a mejor y el segundo, cuando tome la decisión de operarme ya que no comemos de esto y no sabíamos lo que podríamos encontrar al abrir.

Si se puede aprender algo en situaciones así…¿ que aprendiste en esta larga espera?

En que nadie te quite la Ilusión. Vivimos en un mundo llenos de momentos duros que nos hacen luchar cada día, Por qué no luchar por las cosa ¡¡¡¡ que nos hacen felices!!!! Si hay un pequeño ápice de esperanza no hay que dejarlo escapar.

La rehabilitación seguro que fue duro, pero en que consistía y cuanto tiempo duró

En la primera visita después de la operación, el traumatólogo que me opero me dijo creo que tu ya sabes lo que tienes que hacer… vamos que me las comí casi yo solito, eso si todo se lo consultaba a mi fisioterapeuta.

La primera fase consistió en sesiones de mañana y tarde para ganar movilidad y algo de fuerza con electroestimulación.

A las 6 semanas empecé hacer bicicleta y aumentar los trabajos de fuerza en el gimnasio. Y así poco a poco sin prisa pero sin pausa a primeros de junio sobre los cuatro meses empecé a trotar.

¿Alguna secuela? O todo perfecto.

Hay días malos y días buenos, pero en general muy bien. Para el tiempo que ha transcurrido después de la operación estoy muy contento de como me encuentro.

Amante del ciclismo, atleta, corredor de pruebas ocr… que significa para ti cada deporte.

En general el deporte me apasiona, toco muchos palos y en ninguno soy sinceramente bueno jajaja. El ciclismo me ha ayudado mucho en mi recuperación, me hace quitar mucho impacto a la articulación, juntarme con muy buenos amigos y cada vez me enamora mas. Correr me hace sentirme bien, olvidarme de los problemas cotidianos y compartir momentos con grandes runners. Las OCR’S es un deporte que me hace llegar hasta el limite y ver hasta donde soy capaz de llegar.



Acabamos de terminar el 2019 y ya están las primeras zancadas del 2020. En este año que acabamos de empezar ¿Tienes algún reto en mente?

Si, y uno bien gordo ¡¡¡¡DISFRUTAR!!!!! No sabe uno hasta donde le hace falta algo que le gusta hasta que lo pierde.

Pero dentro del disfrute estará hacer buenas marcas en algún 10km, media maratón, alguna marcha cicloturista, volverme a encontrar agusto corriendo OCR y clasificar para el campeonato nacional y europeo.

Seguro que ahora alguien que está leyendo esta entrevista tiene alguna lesión igual o similar o conoce a alguien que la tenga similar a la que tuviste. ¿Algún mensaje para esta persona?

Que luche por lo que le gusta, se ponga en manos de especialistas y sobre todo no haga caso a las voces del no podrás, ya que no sabemos hasta donde podemos llegar.



Como amante del deporte que eres, cual es tu sueño, vivir ese momento por el que has luchado o te vas a preparar¿Ese momento con el que sueñas?

Uno seria volver a pisar esa alfombra azul de entrada a la meta de maratón ya que seria ese punto y final al recuerdo de mi lesión y dos correr un mundial de carreras de obstáculos, donde he estado clasificado pero como sabemos todos esos gastos corren de nuestros bolsillos y es muy difícil ir.

Amante de las pruebas OCR para los que no estamos muy puestos en ello, cuéntanos en que consiste.

Son carreras de diferentes kilometrajes donde nos enfrentamos a obstáculos varios de equilibrio, fuerza, suspensión, etc… Esto nos hace ser corredores muy completos y preparados para casi cualquier cosa. Por ponerte un ejemplo he llegado a meterme en un rio nevando en pleno mes de febrero como he tenido que correr con un saco de 15 kilos varios kilómetros.

Como entrenas esta disciplina y hasta donde has llegado.

Hacemos mucha base de carrera, trabajo de fuerza en gimnasio y tengo creado obstáculos varios en casa donde puedo entrenar suspensión.

Llevo corriendo este tipo de carreras desde 2014 y he logrado hacer muchos top20 , top 10 en diferentes carreras y algún top 5 en circuito de duelos. Pero me quedo con el puesto 23 en el campeonato de España de 2017 ya que fue una carrera súper difícil y donde estaban los mejores corredores del país.

Has compartido muchos de estos retos con nuestro compañero Wana, como es compartir con el esta otra locura. ¿Algún reto conjunto?

José para mi es una persona donde me he apoyado mucho durante este tiempo, el sabe mucho de mi y yo de el, compartir entrenos, carreras y experiencias juntos nos ha hecho ser casi hermanos, le debo mucho. Algún reto juntos, creo que correr un europeo de obstáculos juntos en equipo esta en mente y meterle en alguna locura de las mías que cada vez que se las menciono se hecha a temblar.



Hasta aquí la entrevista. Si crees que se me ha pasado algo puedes contarlo o decirlo o lo puedes usar como una despedida.

Creo que aquí solo puedo decir gracias. Gracias a mi familia y mi pareja que son los que mas se han comido esos malos momentos y me han dado esa fuerza para continuar. Y como no un abrazo enorme a todos los compañeros runners que de una manera u otra me han dado ánimos a través de diferentes mensajes de todo tipo.

Y por muy difícil se ponga el camino, siempre hay luz al final del túnel, no dejéis de luchar por vuestros sueños.


Juan Manuel Cordero


Estamos en los últimos metros de este entrenamiento por el recuerdo a esos momentos vividos buenos y malos pero una vez ya superados solo queda trabajar para los sueños y para seguir disfrutando.

En mi lucha para poder terminar el pasado maratón de Valencia el protagonista de la entrevista se convirtió en ese estímulo que necesitaba y siempre le agradeceré ese audio que me mandó de unos cuatro minutos tan bonito y que me hizo emocionar. Para que veáis lo que es la casualidad, unos cinco minutos antes yo dije a un compañero del equipo que no correría el maratón, que ya no había tiempo y llegaría muy justo. Pocos minutos después me llegó ese audio donde me removió, me sacó las emociones y salió esa energía que me hizo seguir y finalmente terminar el maratón de Valencia contra todos los pronósticos.

Siempre estaré agradecido a ese audio y sobre todo esa forma de tocarme el corazón y sacar esa fuerza final para no rendirme cuando ya había tomado la decisión de no ponerme el dorsal.

Y falta la última foto de la entrevista, fue el pasado 24 de diciembre en la localidad de Polán donde era mi primera carrera después del maratón de Valencia y tuve la suerte de compartir con JuanMa la carrera, donde terminamos juntos y nos fundimos en un gran abrazo. Hizo todo un carrerón, nunca se dio por vencido y en esos momentos más complicados sacó ese instinto de sacrificio y lucha para llegar a la altura para conseguir hacer una gran carrera.



Hemos terminado esta sesión de entrenamiento, hemos parado el reloj y ahora nos toca descansar para seguir con la lucha. Gracias JuanMa fuerza y ánimo para seguir cada día con lo que más te gusta. Nunca dejes ni dejéis de luchar pues todo camino duro, difícil y complicado tiene final.


sigue tu ritmo y llegarás a tu meta. el blog de tek0