domingo, 20 de octubre de 2024

Crónica de la XVII Nocturna de Toledo

Han pasado unas horas desde la finalización de la XVII Nocturna de Toledo donde participamos unos 5.000 atletas y donde aún veo personas y personas llegar hacía la zona de salida sin saber de donde vienen como si hubieran estado diseñadas y creadas de la nada para la carrera. 

Aún suena de fondo la música a todo gas con esos prolegómenos, con esos nervios, con ese olor a réflex que es de las pocas cosas que me ponen nervioso jeje pero que es inevitable ante tal masificación de personas donde cada una viene con sus circunstancias, su superación e ilusiones. 

Entre la añoranza de los comienzos de esta carrera y hasta donde se ha convertido en estos momentos han pasado muchos años donde comenzaba en la plaza del Ayuntamiento y todo el recorrido era por el casco y donde hoy ese río de personas que tardan minutos en desaparecer y que al poco de pasar corriendo vuelve la vida con sus coches, sus ruidos y sus luces. 




Este año mi nucturna iba a ser especial. En el mes de septiembre en una celebración familiar al hablar de carreras entre primos lancé la propuesta a mi primo Josevi que como no la hacíamos juntos como en su día hicimos la de la Caja Rural. Dicho y echo a otro día me apunté y la verdad es que con mucha ilusión de poder acompañarlo y disfrutar de la carrera desde otro prisma como de poder ayudarlo acompañándolo de principio a fin sin importar el ritmo ni la marca. 

Después de vernos y dejar la mochila en el ropero fuimos a mi coche para cambiarme y ya desde ahí pues a calentar para que no nos pillara en frío. En esos prolegómenos entre tantas caras que no sonaban sí había muchas que si eran muy conocidas de otras carreras, de las habituales,de las que si no les ves en dos carreras piensas que pueden que les pase algo. También nos encontramos con Juan Diego y Pedrete los hermanos de Josevi por lo cual también primos mios y de ahí nos hicimos la foto que dará pie al final de esta crónica. 

Tras hablar un rato Josevi y quien les escribe nos fuimos a dar unas zancadas para en no mucho tiempo después situarnos en el arco de salida. La música a tope, mucha gente a lo largo de la Avenida Castilla la Mancha cada vez quedaba menos para que cada persona hiciera la guerra como buenamente pudiera, cada persona con sus ilusiones, sus objetivos y otras con llegar que es sinónimo de vencer, de superarse, de terminar lo que un rato antes habían empezado. 

Tras una primera cuenta atrás fallida llega la segunda y esta si que es la definitiva para que los corredores de los primeros cajones salieran a quemar zapatilla. Bueno primo pues allá que vamos. Salimos con buen ritmo, ante todo no forzar el sóleo le decía a mi primo ya que un momento antes me dijo que notaba molestias asique bueno despacito y si hay que bajar el ritmo se baja ya ves que problema. Pronto llega la primera cuesta la del Paseo de la Rosa, subimos bien y cruzamos el puente Alcántara sabiendo que ya nos quedaba una piedra menos por el camino. De vez en cuando hablábamos, contábamos alguna tontería y nos echábamos unas risas hasta que venía la siguiente piedra y había que apretar puños y poner las piernas duras. 

Pronto llegamos a la zona del Paseo de la Vega y he de decir que siempre está con mucha gente pero este año la veía aún con más afluencia de público que no paraban de gritar nuestros nombres, niños para que les chocaras la mano para ellos se les veía que era bonito pero para el corredor es un estímulo más para cuando vienen esos momentos un poco más complicados y menos amables jeje. Entramos en la plaza de toros recibidos por el camión de bomberos con las sirenas a toda pastilla. Al entrar ya estaban los atletas de los 5 km preparados para salir con el mismo objetivo del resto pisar la alfombra de la plaza de Zocodover. 

Al salir volvemos a pasar por el Paseo de la Vega donde Pedrete nos adelanta y nos animamos y bueno vamos con destino al Puente de San Martín donde particularmente pienso que es donde empieza la carrera. Llegando ahí nos encontramos con Omar Ortíz en su silla de ruedas dando caña con los brazos y donde no paraba de bromear con los corredores que le adelantaban. Si que me fijé que en este puente no vi una rampita o algo para que los atletas en silla de ruedas pudieran pasar o no lo había o no me percaté pero me pareció que no había y ya pasado pensé en Omar como podría pasar y sobre todo que le pararían el ritmo y otra vez al pasar coger ritmo y todo el terreno empedrado y difícil para una silla de ruedas. 

Pues llegamos a la zona de Rock ando Roll con la subida a la puerta del Cambrón, la diputación donde había un grupo de batukada dando golpes a los tambores con la misma fuerza que el atleta subía, con la misma ilusión y con el mismo reto de aguantar hasta el último participante pasara. Había mas grupos de batukada, de djs, una chica en un autobús cantando...fue alucinante y no veais lo que anima y ayuda al atleta. 

La zona del casco viejo con mucha animación también recibiendo a los atletas, empujándoles para que el camino hasta la meta fuera lo mas amable posible dentro de las circunstancias que una carrera tan dura como esta tiene. Ahí íbamos mi primo y yo con fuerza, animándole, vamos primo que ya queda menos, esto es como el partido contra el Manchester City y ya sabes como terminó jejeje. Vamos que queda 1,8 kms la misma distancia que había esta tarde antes de vernos. Todo estaba cada vez más cerca del final, cada zancada dada era una menos para terminar. 

Vamos por la calle de los comercios y ya vemos el final, todo estaba terminado. Nos cogemos de la mano y las alzamos como si hubiéramos ganado la carrera abrazándonos tras pasar la línea de meta. Ahora ya se puede decir que estamos aquí arriba y hemos terminado jeje. 

Acaba la nocturna de este año donde he disfrutado mucho, donde ya se empieza a ver a lo lejos la del año próximo y donde mientras llega el final de año hay que buscar alguna carrerita para competir, disfrutar y también sufrir. 






Espero que os haya gustado mi crónica. Próximamente harán lo propio atletas que en el día de ayer fueron protagonistas en las primeras posiciones para ver como les fue, como lo vivieron hasta cruzar la meta y hacernos partícipes de su éxito. 

Por último felicitar a todas las personas que llegasteis a cruzar la meta, a los que subisteis a podium y animar a quien por unas u otras circunstancias no pudieron hacerlo. Y por último me dirijo a quien no participó para animaros a participar el próximo año porque es espectacular ver Toledo iluminado tan bonito, con esas calles llenas de luces, de velas y esa animación que hace la carrera tan animada con esa magia de la ciudad y ese torbellino de emociones que ponemos los atletas. 



El blog de teko. Sigue tu ritmo y llegarás a tu meta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario