Comenzamos el nuevo año con la publicación de una nueva entrevista, en esta
ocasión tengo el placer de presentaros a un atleta que acaba de salir hace poco
de una pesadilla, espero de todo corazón que esta vez sea el final por fin y
que siga deleitando a la afición toledana.
Él es uno de los atletas al que no mencioné en las entrevistas previstas,
él es una de esas sorpresas agradables. Seguramente la mayoría sabéis ya de
quién se trata, sino aquí os lo digo yo. SÍ, es él, Fernando Rey.
Tras esta breve introducción, comenzamos a desgranar la entrevista, espero
que os guste.
¿Puedes contarnos brevemente quien eres? a
modo de presentación
Me llamo Fernando, soy de Toledo. Me
definiría como una persona del “Running”, ya que desde que era muy pequeño
hasta la actualidad he dedicado principalmente mi vida a ello, primero
como corredor de base,luego como atleta profesional y ahora como entrenador.
¿Tus comienzos en el atletismo como
fueron? ¿Como comenzaste a correr?
Lo tuve muy fácil, ya que mi padre es entrenador y mi hermano
atleta. Siempre me gustó seguir los pasos de mi hermano. Veía como ellos
se iban a correr a diario, así que un día decidí que también quería
ser parte de ese tándem y empecé a entrenar bajo las órdenes de mi padre
y con mi hermano como compañero de entrenamiento.
¿Recuerdas tu primera carrera? ¿Y tu primer pódium?
Si, tenía 8 años. Fue una carrera que se celebraba en Talavera de la Reina, a lo largo de una avenida y corríamos varias categorías juntos, así que entré bastante atrás en el pelotón. Mi primer pódium tardó en llegar, ya que en mis primeros años corriendo mis resultados eran muy discretos. Me tomaba el atletismo como un juego, a parte que mi desarrollo físico iba muy atrasado respecto a los demás niños de mi edad. El primer pódium llego en una San Silvestre Toledana, como en esta carrera corríamos más distancia de la que solíamos correr las categorías menores en los croses a mí se me daba mejor. Me hizo una ilusión tremenda, nunca lo olvidaré me dieron una sudadera.
Sientes que te has ganado un nombre dentro del atletismo o en ocasiones has
tenido que convivir con eso de ´´Fernando, el hermano de Julio´´
Ahora ya sí, pero durante muchos año fui el “hermano”. Es normal, cuando tu hermano ha sido el corredor que más rápido ha corrido en la historia del maratón español que se te conozca más por ello.
Por suerte me he labrado una trayectoria profesional
deportiva con personalidad propia y ahora ya se utiliza más
mi nombre, de todas formas tampoco me importaba demasiado porque es algo
de lo que me siento orgulloso.
Hace un tiempo comenzó un calvario para ti, los problemas de visión.
¿Como fueron esos primeros síntomas de que algo en tu vista
no iba bien?
Estaba viviendo en Manchester (Inglaterra), y una noche mientras dormía note una sensación extraña, como si tuviera
una piedra dentro del ojo. Esa noche no pude dormir. Al día siguiente no lograba entender que pasaba en mi ojo, era
muy incomodo la sensación que tenía
y difícil de soportar. Fui primero a la farmacia y
luego a urgencias, en este último lugar no lo dieron mucha
importancia, aunque yo le decía a la doctora que era insoportable lo
que sentía dentro del ojo,pero ella me dijo que no lo veía grave y que
me echase unas gotas que me recetó. Lamentablemente 24 horas
después regresé con la cornea amarilla y me ingresaron de urgencia,
ahí comenzó todo.
Necesitabas un trasplante de córnea, ya operado, ¿todo va bien?
Todo va de maravilla. Me operaron el 13 de septiembre, la intervención fue éxito. Desde el primer día comencé a ganar vista y los plazos que me han ido dando se han ido acortando. Ahora mismo de forma natural ya he recuperado el 50% de visión, pero con una lente graduada que me pusieron el otro día he recuperado el 90%. Es decir que en poco más
de 3 meses he pasado de no ver nada por ese ojo a verlo
todo. No tengo palabras para describir como me siento y
agradezco un montón la donación de la cornea, ojalá un día pudiera
conocer a la familia donante y darles las gracias.
Una vez de vuelta a los entrenamientos, ¿tienes ya algún objetivo en mente?
¿O aún es pronto?
Si, ya estoy sumergido en coger la forma, para intentar estar en el próximo maratón de primavera que haga Vanessa
Veiga y poder hacerle de liebre. Luego en junio, La Escuela TrainingRey llevarás un equipo al IronTri Mallorca, será un medio Ironman mixto por relevos
donde, Carmen Pino hará la natación, Javi Corroto la
Bici, y yo la media maratón,
después de esto ya veré con calma las siguientes carreras a realizar.
Leí hace unos días que te gustaría pasar a la prueba de ultra fondo y
correr una carrera de 100 kms, ¿es un sueño o una necesidad para conocer tus
límites?
Es una necesidad para conocer dónde están mis límites, siempre he sido muy exigente conmigo mismo y el hecho de tener que correr más que nunca, saber qué es lo que realmente puedo hacer y conocer las sensaciones en ese
estado me motivan para intentarlo por lo menos una vez y ver de que soy capaz en ese nuevo campo.
¿TrainingRey que significa para ti?
Sobre el papel ahora se diría que es una Escuela de Running y próximamente una tienda de este sector, pero es
mucho más que eso, es una manera de concebir el Running. TrainingRey es una comunidad de corredores, que va más allá del simple hecho de “correr”, quien está
en TrainingRey sabe a lo que me refiero, no es un simple
lugar donde gente va a correr, tratamos de inculcar más valores. Un ejemplo
podría ser la San silvestre de Villaseca, que se
celebró hace unos días y nadie sabíamos lo que iba a
pasar pero a falta de una vuelta dos corredores “TrainingRey”,
Javi Corroto y Pedro González, se escaparon hacia la victoria, sin embargo no quisieron competir entre ellos, entraron
de la mano. Esos es TrainingRey, es una unión entre
muchas personas que comparten una pasión. Todo esto nunca
hubiera sido posible sin mi padre, él nos enseñó todo a mi
hermano y a mí y es una pieza clave dentro de este proyecto.
Siempre será el “gran maestro”. En realidad el creó TrainingRey hace muchos años, yo lo único que he hecho es
modernizarlo y adaptarlo a estos tiempos
Ganador de 5 san silvestres toledanas, ¿te ves capaz de ganar alguna más?
Sí, estoy convencido de ello. Lo hice el año pasado, con los problema que tenía de vista y si el año que viene no
cambian las cosas o surgiese algo extraño volveré a intentarlo. Algún
día me gustaría retirarme con el récord de victoriaen la San Silvestre
Toledana.
En esta san silvestre pasada que hiciste?¿ Fuiste a verla?
Estuve viéndola a pie del cañón. Competían muchos corredores que entreno y ese día participé allí en mi faceta como entrenador.
En esta edición apareció en escena el dorsal ´´vip´´ que opinión tienes al
respecto, a favor o en contra
Estoy totalmente en contra de ello. Creo que la gente merece salir adelante en función al rendimiento deportivo que haya demostrado y no en función a lo que pague. Además no se si se han parado a pensar en los riesgos que puede
tener esto. Los 200 o 300 primeros corredores que salen en esta carrera corren los primeros 500 metros a una
velocidad de entre los 18 y 21 km por hora, imagínate que las personas que pagan el dorsal VIP, ya que no acreditan marca, podrían ser personas que perfectamente no hayan corrido prácticamente nunca, es decir por poner un ejemplo que salgan a una velocidad de 10km por hora. ¿Nadie se da cuenta del riesgo? Esto podría acarrear choques por
diferencias grandísimas de velocidad y por conclusión
caídas en cadena donde gente podría ser pisoteada y dañada.
No puedo estar más en desacuerdo con esta idea. He viajado por
todo el mundo a lo largo de mi vida a diferentes
carreras y exactamente esta idea no la he visto
nunca. A lo mejor puedes ver a personas famosas en el extranjero que
les ponen en la salida con los corredores élite pero más que nada para que no sean asediadas, como pudo ser el
caso en la pasada edición del Maratón de Nueva York con Pamela Anderson, pero pagar más por salir adelante no lo
había visto nunca.
Una imagen que tengo en mente fue verte junto a julio acompañando a Vanessa
veiga en el pasado maratón de
Madrid, ¿como fue ese día para vosotros? Puedes hacer un breve resumen de
la prueba?
Ese día fue increíble para nosotros, todo salió a la perfección. Al contrario de lo que esperábamos las corredoras africanas comenzaron más despacio de lo que pensábamos y se quedaron junto a nosotros dejándonos hacer. La liebre
que llevaban ellas, se colocó detrás de nosotros y no tiraba. Así que mi hermano y yo fuimos llevando el ritmo del
grupo hasta el ecuador de carrera más o menos, ahí nos abrimos y se tiraron hacia delante la corredora keniata y
etíope junto a otros corredores y mientras nosotros junto a Vanessa les fuimos siguiendo de cerca hasta volvernos
a unir a ellas unos km más tarde.
Varios km después la corredora keniata se descolgó y eso ya era
cosa de “dos”.
Unos dos km antes de llegar al km 30 la atleta etíope lanzó un fuerte ataque y se marchó. Justo antes del km 30.
Vanessa me dijo que mi hermano ya no estaba junto a nosotros,
miré atrás y no lo vi, así que imaginé que la lesión
que lo retiró de la alta competición
le había vuelto a dar guerra de nuevo. Vanessa y yo seguimos, y en
seguida
perdimos en nada de tiempo la vista a la corredora etíope. Nos debíamos encontrar como en el km 34 cuando
Vanessa me dijo que le dolía
muchísimo la rodilla y que era más que probable que la
victoria ya se había escapado,
le dije “tu no bajes el ritmo mantenlo, algo me dice que la
etíope se ha equivocado, no es posible que nos haya metido tanta
distancia en tan poco tiempo”. Hay que estar muy fuerte para
atacar así a falta de 10km en un maratón y más
encima siendo cuesta arriba. Vanessa sufrió lo indecible ese día, paso tras paso trató de no reducir el ritmo y
mantenerlo hasta meta. En torno al km 37 nos dijeron que
marchábamos a un minuto de la etíope, y un km y medio
después vimos su silueta a lo lejos y dije “Vane no veo muy bien de lejos así que dime si es ella, porque si hace km y medio te sacaba un minuto y ahora la vemos al fondo, eso quiere decir que ha reventado”, la respuesta fue afirmativa.
Vanessa se creció por momentos y la distancia empezó a disminuir por
momentos. Parecía una distancia insalvable
pero el milagro se obró y Vanessa rebasó a la
corredora de Etiopía a poco menos de 50 metros para meta. Ha sido de
las cosas más emocionantes que he vivido y unos de los días más felices
de toda mi familia. La lectura y conclusión
es clara “Jamás hay que dar nada por
perdido, siempre se puede dar la vuelta al
marcador”.
¿Volveréis a correr los tres en Madrid este próximo maratón? O existen
otras opciones en mente
Por el momento no está claro, hay dos opciones fuertes una sería Madrid y la otra Hamburgo. Veremos a ver cual es al final.
Cuando hacéis de liebre de tu cuñada Vanessa, ¿existen estrategias a
seguir? Si alguno de vosotros dos pincha está prevista otra estrategia a
seguir? ¿O un maratón es tan imprevisible que no sirve para casi nada lo
hablado
anteriormente antes de la prueba?
Hay una estrategia a seguir que se planifica previamente, lo que pasa es que luego, surgen tantas cosas y factores
durante la prueba que hay que improvisar. Por ejemplo
en Madrid el año pasado, como te comentaba anteriormente mi hermano
se resintió de la lesión antes de llegar al km 30 y tuvo que aflojar.
Era algo que intuíamos que podía pasar y estábamos prepararos
para ello, siempre hay que estar alerta por lo que pueda ocurrir. Por ejemplo para Madrid, lo
que hice fue un cálculo estadístico
con los tiempos que se había ganado esta prueba en
los últimos 10 años, para
hacerme una idea real de cuál sería la marca necesaria según las probabilidades para que Vanessa ganara, según la marca que pensé que sería necesaria me anoté los tiempos de paso en la muñeca y así mi hermano, mi padre y yo,
junto a Vanessa decidimos la
estrategia a llevar a cabo ese día.
Hace unos días leí en twitter una persona que decía lo siguiente: ´´ mi
propósito para este año 2014 son los siguientes, mi primera carrera de 5 kms,
mi primera carrera de 10 kms, mi primera media maratón y mi primer maratón´´que opinión tienes al respecto.
Me parece excesivo, ya que todo corredor que se inicia en las carreras debe ir poco a poco y por etapas. Es demasiado para el primer año que va competir sobre todo hacer un maratón.
De los nuevos atletas
que están empezando a surgir en nuestra provincia, ¿que atleta ves con un gran
futuro?
Por cercanía, ya que lo tenemos con nosotros en la Escuela TrainingRey, Ángel Ronco, que aunque en los últimos meses las lesiones no le han dejado apenas entrenar, su talento es indudable y ahí están sus resultados y títulos
nacionales. Y también Lucas Búa, que
está demostrando tener mucha clase en los 400 metros y por
la manera de
correr que tiene y el físico, creo que en un futuro el 800 se le podría dar muy bien. Estos dos corredores a día de hoy
son los que mejores maneras y resultados han mostrado.
¿Crees que el atletismo está en un gran momento ahora mismo? ¿Es el
deporte de moda?
Más que el atletismo, yo diría el “Running”, que es una bifurcación y una variable maravillosa del atletismo. El running ahora mismo está en un auge tremendo y casi que me atrevería a decir que es casi lo más practicado en España. Son muchísimas personas las que salen a correr y se apuntan a carreras urbanas.El atletismo que hemos conocido toda
la vida, tristemente no tanto. Los croses pasan por su peor momento, algunos están desapareciendo y otros
sobreviven a duras penas, y en la pista más de lo mismo, se echan en falta más meeting donde los atletas puedan ir a participar y realizar buenas actuaciones. En mi opinión se podría decir que el “Running” está de moda, el atletismo de toda la vida no tanto.
El lema que hace honor a
este blog y a mi camiseta de correr es ´´sigue tu ritmo y llegarás a tu meta´´
¿que te
sugiere?
Que para cualquier meta que te propongas en la vida tienes que ser constante. Fijarte un objetivo, seguir el camino de manera incesante y no desviarte de él. Si haces eso seguro que lo lograrás.
Por último te pediriría un mensaje de
despedida para nuestros lectores, lo que te venga a la mente o quieras
transmitirnos.
Me gustaría recomendarles que corran y que disfrutéis corriendo, porque es uno de los grandes placeres que tiene
esta vida, cuesta creerlo cuando no se ha practicado, pero cuando se
realiza de manera habitual puede ser de las
cosas más reconfortantes que hay
Agradecerte el que hayas querido hacer esta entrevista, ha sido para mí un
honor
El honor es mío, muchas gracias por dedicar este espacio al deporte que a tantos nos apasiona.
Hasta aquí la entrevista a Fernando Rey. Espero que os haya gustado.
Antes de terminar me gustaría compartir con vosotros algo más. Una serie de
personas han querido colaborar en esta entrevista de alguna manera. Cuando me
puse en contacto con ellas, accedieron gustosamente a esta pequeña
colaboración.
A varias personas de su entorno les pedí que dijeran lo que quiseran de Fernando, ellos
libremente han opinado así.
Vanessa Veiga: Fernando no solo es mi cuñado, es la persona q quizá más me
conoce, no necesitamos muchas
palabras para entendernos, una simple mirada es suficiente. En los momentos
más complicados siempre tiene la
palabra adecuada para conseguir sacar lo mejor de mí. Es un chico
encantador, bueno, simpático y muy cariñoso.
El mejor cuñado del mundo!!!
Julio Rey: Decirte
que mi hermano Fernando más que un hermano es un amigo fiel que me ha
acompañado siempre allí donde he ido, la persona a la que siempre he consultado
y la que siempre me ha asesorado sensata y correctamente, creo que tiene
grandes dotes de entrenador y que le espera un gran futuro en ello, x q sabe
escuchar, entender, y transmitir, y eso es fundamental para ser un buen
entrenador además de su experiencia como atleta que eso siempre es un grado.

Jose Antonio Nevado: Hasta
hace bien poco solo conocía al atleta y me encantaba. Ahora tengo la suerte de
estar a sus órdenes y contar con su amistad, cosa que me enorgullece y de la
que puedo presumir. Precisamente ahora que también conozco a la persona me doy
cuenta que no solo es un gran atleta, es alguien que vive el atletismo las 24
horas apasionadamente.Amable, simpático, atento con todo el mundo, siempre
dispuesto a echar una mano donde haga falta. La vida quizás no le haya tratado
justamente pero él como un gran campeón que es ha sabido luchar y sobreponerse
a toda clase de adversidades. Lo dicho, ahora que lo conozco sé que no sólo
puedo presumir de que conozco a Fernando Rey, también puedo decir que cuento
con su amistad para siempre.

Sonia Ruiz Andrade: quién me iba a decir hace tantos años que este pequeño
principito se convertiría en un excelente atleta y excelente entrenador. Le
deseo que siga cosechando éxitos deportivos y personales. Y, ojalá, yo pueda
seguir compartiendo sus alegrías. Fernando ocupa un trocito de nuestros
corazones.
La propia sonia ruiz Andrade
nos aporta dos fotos para el recuerdo, ella junto a Fernando Rey, la otra foto
es de una san silvestre, subiendo esas cuestas toledanas
Hasta aquí la entrevista a
Fernando Rey, espero que os haya gustado.