miércoles, 25 de octubre de 2023
Crónica Nocturna de Toledo ´23
jueves, 12 de octubre de 2023
Rocío Bajo Selma. La atleta de la siempre sonrisa
Hoy 12 de Octubre es el día de la Hispanidad. Creo que es un buen día para conocer a la protagonista de una nueva entrevista en este pequeño blog de atletismo. He de decir que su nombre no es Pilar pero hoy va ser nuestra pilarica particular. Apellidada Bajo Selma, su nombre es Rocío y como quienes la conocéis bien seguro que os la imagináis con su inseparable sonrisa. Agradecerte Rocío que hayas querido participar y que te conozcamos un poquito. Siempre he pensado que detrás de cada persona que se pone un dorsal tiene una bonita historia, un comienzo, una primera vez y aquí Rocío va contarnos un poco sus comienzos, un poquito de presente y de futuro.
Veo que ya estás preparada, sonriente y con ganas de pasar un ratito aquí en este rinconcito. Asique como diría un tal Fabrizio Romano...¡¡Here we go¡¡
Antes de comenzar la entrevista te voy a pedir que nos cuentes un poco quien es Rocío Bajo Selma así a modo de presentación y ya seguidamente comenzar la entrevista.
¡¡ Muchas gracias!! Me hace mucha ilusión que hayas querido contar conmigo. Soy Rocío Bajo, profe, mami de tres fieras y una loca del deporte, en especial del running.
Como nace el atletismo en tu vida. Lo vienes practicando desde pequeña o llevas relativamente poco en este mundillo de los kms.
Empecé a hacer atletismo con solo 4 añitos. Mi madre me apuntó para ver si
me cansaba ya que era la pequeña de cuatro hermanos ¡¡y no podían más!!
Jajajaja Me encantó y me quedé, incluso llegando a quedar varias veces campeona
de España en 20km marcha y siendo internacional, hasta que con 20 años me
lesioné la rodilla y lo dejé. No he vuelto a correr hasta después de haber
tenido a mi tercer hijo, hace casi 4 años.
Y como atleta como te defines. Qué distancia es la que mas te gusta Rocío.
Soy constante y muy organizada ya que para poder entrenar cada día tengo que hacer muchos malabares jejeje y no me es fácil. Mi distancia
preferida cuanto más larga mejor, de 1/2 maratón para arriba.
Eres de esas personas que siempre veo con una sonrisa. Es el atletismo producto de ello o siempre eres asi de feliz en tu día a día.
Soy una persona muy feliz, me siento afortunada y siempre veo antes el lado positivo de las cosas. El atletismo me completa y no puedo evitar no sonreír porque correr me hace muy feliz.
Pues siempre es una pasada, sea la carrera que sea, subir al podium es increíble. Recuerdo la carrera de Ventas de Retamosa que era la primera vez que la hacían y encima quedé primera por primera vez, con todo mi equipo allí animándome, sin palabras.
Y esa primera vez que te pusiste un dorsal en una carrera. Como recuerdas ese día.
Pues con muchos nervios, pero no por si lo hacía bien o mal, si no por las
ganas que tenía de disfrutar de ello, de ese ambiente. Ponerte un dorsal te da
un subidón increíble aunque no quieras.
En este año que estamos casi rematando he visto que has hecho un maratón y si no he leido mal en tu crónica de las rrss ha sido el segundo. Es una distancia que te gusta o es un reto que de vez en cuando te propones.
Sí, corrí mi primer maratón en Málaga en el 2022 y a pesar de que llovió muchísimo lo disfruté de lo lindo. Este año corrí el de Madrid y me enamoró el recorrido y encima se me dio genial. Me encanta esta distancia.
Como soy profe siempre trabajo de mañana y luego por la tarde las extraescolares de los peques así que después intento entrenar. Suelo entrenar unos 5 días a la semana. Compagino los entrenamientos grupales del club con lo que a mí me va apeteciendo hacer, según como me vaya encontrando.
Antes me has dicho la distancia que mas te gusta. Pero ahora me gustaría saber cual es esa distancia que te cuesta un poco más pero en la que te gustaría mejorar.
Me encanta el fondo, disfruto mucho la distancia de la maratón y sin
embargo en las distancias cortas como 5 ó 10 km sufro más porque no soy nada
rápida jajajaja
Estamos terminando el año y con ello pues se hace un poco de valoración de como ha ido todo. Que tal ha ido Rocío. Tienes algún reto pendiente antes de terminar el año o ya lo que vaya viniendo.
Ha sido un año buenísimo, he conseguido marcas que no hubiera ni imaginado, me siento genial y con ganas de más!! Me gustaría cerrar el año con la 1/2 maratón de mi tierra, de Málaga y haciéndolo genial.
Casi a las puertas del año 2024 . Tiene Rocío algún día señalado en el calendario y nos puedas contar.
Para el 2024 tengo marcada en el calendario el maratón de Sevilla en
Febrero, buscando marca personal si es posible. Estoy segura de que no
será el único maratón del año.
Aparte del atletismo algún otro deporte o deportes que te gusta practicar cuando el tiempo te lo permite.
Me encanta el deporte en general, pero no tengo tiempo suficiente jajajaja me gusta hacer core y fuerza en el gimnasio, pilates, spining,…
Como ves el nivel del atletismo popular de la zona de Madrid y Toledo que es por donde estás. Crees que este deporte sigue en aumento o ya ese boom se ha estabilizado un poco.
En estos tres años que llevo compitiendo cada año veo más nivel en las
carreras, mucha más gente haciendo marcones, así que sí, yo creo que esto va
en aumento y me encanta.
Ahora me gustaría que te dirigieras a esa persona que está leyendo la entrevista pero que aún no se atrevido a dar el paso para correr o piensa que no será capaz de ello.
Todos somos capaces, no lo pienses, ponte las deportivas y sal a disfrutar. Verás que luego te sientes genial contigo mismo.
Y ahora me gustaría saber que música te gusta escuchar. Tienes algún género así favorito o te gusta un poco de todo.
Me encanta la música en general, cualquier género. De hecho cuando salgo a
correr sola no puedo hacerlo sin mis cascos.
Y como llegó Rocío a ese gran club como es el C.D.A. Valmojado. Has tenido otros equipos anteriormente o como ha sido tu trayectoria.
Desde pequeña empecé en el club A.A.Móstoles y después me fui al Nerja (como buena malagueña que soy) y ya cuando empecé a correr hace 3 años y medio me fui al C.D.A Valmojado por la cercanía y ya después me ha enganchado el ambientazo de equipo que hay.
Veo que sois un club grande y amplio y que vais en masa a las carreras así como a entrenos. Que aporta el club y compañer@s para tí.
La verdad que la mayoría vemos el atletismo de la misma manera: como disfrute, así que cuando nos juntamos siempre son risas y buen rollo.
Me ha encantado la entrevista, espero no haberte aburrido mucho jajaja y ¡¡¡ nos vemos corriendo!!!
Fdo. Rocío Bajo Selma
Y como diría Carlos o Víctor. en cualquiera de las carreras en las que participamos.. ¡¡ Aquí llega la primera clasificada del c.d.a Valmojado, Rocío Bajo Selmaaaaa¡¡ En esta carrera también has subido a lo más alto del cajón y aunque no te puedo dar el trofeo que mereces he de decirte que hoy has sido tú quien nos ha regalado a todos nosotros ese trofeo tan bonito de la amistad, de la humildad y de la felicidad. El otro día en las rrss te anunciaba cariñosamente como la atleta de la siempre sonrisa y así eres y serás.
Espero que en otra ocasión quieras pasarte de nuevo por aquí y contarnos un poquito de esos kms felices de tu vida, de tus entrenos y de la competición. Nos vemos pronto Rocío en una de esas carreras.
sigue tu ritmo y llegarás a tu meta. Blog de teko.
domingo, 1 de octubre de 2023
David Magán, El coleta. El atleta del pueblo
Comenzamos el mes de Octubre y que mejor manera de empezarlo con una entrevista a David Magán el Coleta. Creo que no necesita presentación ya que es uno de esos grandes referentes como atleta y como persona del atletismo toledano.
David y yo nos conocimos hace 10 años. El fue mi primera entrevista en esta página que creé y desde entonces hemos compartido muchos momentos en el atletismo. Unos muy buenos, otros aún más y también alguno que otro más amargo. David fue la primera entrevista hace 10 años y en este retorno vuelve a pasarse por aquí.
En esta entrevista David nos va contar como fue su carrera en Torrijos justo hace una semana y donde se proclamó vencedor de la distancia de 10 kms con un tiempo de 31´26´´. Nos va contar cual será su próxima carrera, como va terminar el año y como comenzará el 2024. También nos dará algún consejo y algún que otro secretillo del por que corren tanto los atletas pueblan@s.
Muy buenas teko. Muchísimas GRACIAS por ser entrevistado de nuevo en tu blog. La verdad que para mi es una gran ilusión el poder hacerlo y estar de vuelta en este retorno a las entrevistas de atletas.
Ha pasado casi una semana de los 10 kms de Torrijos. Que sensaciones has tenido durante la semana.
He recuperado bien,aunque durante la semana se iba notando y las sensaciones no eran muy buenas de cara algún entrenamiento echo, pero más por cansancio de piernas, creo que entre las 9 horas de trabajo y el salir sin apenas descansar pasa factura.
Victoria, con una marca de 31' 26" era el tiempo que mas
o menos querías y llevabas pensado o que querías algo mas. Como fue la carrera.
Sinceramente en cada carrera quieres superarte o mejorar el tiempo del año pasado pero cada carrera se plantea de una forma u otra y te amoldas en algún grupo o ritmo. En este caso tiré y ayudé en la primera vuelta a los que iban a 5km y en la segunda mantuve hasta falta de algo más de 1km que hice un cambio, se pudo bajar algo más pero contento con lo conseguido.
Así es teko el 15 de octubre haré la medía maratón de Talavera de la Reina. Es una cita asegurada en mi calendario, en principio sin ningún objetivo y como te he dicho anteriormente según se de la carrera. Ahora bajar de la 1h 06'en estos momentos lo veo difícil.
Como está siendo para tí la preparación de esta media talaverana David.
Hay días que los entrenamientos son más largos y te puedo meter casi 20km pero lo citado anteriormente las jornadas de trabajo y el no descansar el tiempo necesario a veces hacen que sea dura.
Después de todos estos años compitiendo habido un David Magán donde en los principios competía mas y ahora compite menos. Uno se cansa
de la competición o ahora disfrutas mas preparando a conciencia las carreras.
Así es amigo los primeros años no parábamos de competir y eran finde semana sin parar pero te das cuenta que psicológicamente cansa y no es bueno tanto competir. Ahora selecciono carreras o me propongo algún objetivo. La verdad es que me gustaría ir a muchas por compromiso pero es imposible y sinceramente para mi el salir a correr es desconectar del trabajo y de muchas cosas por eso el salir con los compis es lo mejor.
Que te queda por hacer en el atletismo David. Algún momento que
te gustaría vivir y que no hayas vivido o te gustaría volver a repetir.
Creo teko que en el atletismo hice ya de todo. No se si algún año haré la larga distancia de los 100km pero de momento no. Son tantos los momentos vividos y especiales que tu bien sabes que no se cual te diría como por ejemplo maratón de Valencia, medía maratón de Vitoria o maratón Londres.
Hay alguna posibilidad de que vuelvas al cross. Te ha llegado alguna oferta de algún equipo para
federarte este año o de momento lo dejas a un lado.
Este año sintiéndolo mucho no haré cross. El cross es una prueba que me cuesta mucho aunque luego las saco hacia delante y si alguna oferta he tenido de algún club pero de momento lo dejamos aparcado.
Ya va quedando menos para terminar el año y ya vamos mirando
las carreras finales. Correrás la san silvestre toledana este año o como lo tienes planteado David.
Es una cita muy importante por ser la última carrera del año y si Dios quiere y no pasa nada estaremos en la salida de la San silvestre de Toledo. Aunque antes haré alguna otra San silvestre o alguna carrera.
Aunque antes de la toledana volverá la san silvestre pueblana. De cuantos kms consta y como es para quien no la conozca y se anime este año.
La san silvestre pueblana es para mediados de diciembre. La carrera consta de una distancia de 5,6km que son dos vueltas y media a un circuito completamente llano. Hay algún falso llano pero sin importancia. Es una carrera muy rápida asique os animo para que vengáis, participéis y paséis una buena mañana en el pueblo.
Y ya en nada llega el 2024 y con ello objetivos e ilusiones. Tienes pensado volver al
maratón o algo que nos quieras contar.
Tengo algún objetivo en mente como la media maratón de Sevilla en enero. Por lo demás aún no lo tengo claro si hacer la maratón de Sevilla que sería en febrero.
Como atleta pueblano que eres poco a poco van saliendo
otro grupo de buenos corredores del pueblo. Como ves la evolución. Háblanos un
poco de ellos.
Como bien sabes tu porque te consideramos uno de los nuestros y para mí eres un gran amigo y mi hermano. Cada año el grupo va aumentando y cada vez hay más afición en el atletismo, Hortensia que es la presidenta ha conseguido crear un grupo de chicas el cual creo que salen dos o tres días a la semana y también se animan en la competición. También hay una gran evolución en Asier que año tras año va mejorando muchísimo y Oscar con 21 años lleva con nosotros 1 año y ha mejorado mucho. También Iván y David Gallego que han llegado después al grupo se ha notado su progresión y los demás nos seguimos manteniendo cada uno luchando por sus objetivos.
Si David Magán tuviera una boda el mismo día que una maratón. Donde acudiría antes.
Me lo has puesto difícil teko, pero si puedo voy a las dos cosas jeje.
Directivo de los runners san Miguel. Hace poco fue la nocturna en la Puebla de Montalbán. Que valoración haces de la prueba y como fue.
Siempre he querido mantenerme a un lado de la directiva de los runners rechazándolo pero este año faltaba gente me lo propusieron y acepté. La nocturna cada año se supera más y la organización de este año ha sido muy buena ya todo ha salido perfecto. Decir que nuestra presidenta de los runners Hortensia se ha encargado de que todo saliera bien y si algo hay algo que cambiar sería la prueba de 4km jejeje bueno es broma. Creo que no cambiaría nada. Algún error que puede que podamos cometer y por supuesto se pueda mejorar.
Alguna novedad que nos puedas contar para el futuro como un cambio de
recorrido o algo o aún es pronto.
No cambiaría nada teko. El circuito es perfecto. Lo que si estamos mirando para el año que viene o próximos es hacer carreras para los niños.
Ahora me gustaría saber cual ha sido tu mejor día en una carrera y ese otro día que consideras el peor por sensaciones o algo que no fuera bien.
Mi mejor día en algunas carreras han sido mucho y tu lo sabes ya que has sido testigo de ello. Algunos de esos días buenos y memorables por ejemplo el maratón de Valencia de 2018 donde hice de liebre a la atleta keniata o el año que casi gané la san silvestre de Toledo. Otro día de esos también importantes el poder ayudar a Ricardo De Pedraza en muchas carreras como el maratón de Londres. Para mí Ricardo es un ejemplo y de él he aprendido muchas cosas. Las peores pues una san silvestre toledana que me tuve que retirar o en una media de San Pablo de los Montes que a falta de 3km tuve que abandonar y tuve que ir en ambulancia. Hay alguna carrera más donde seguro que tu has estado y lo sabrás tanto buenas como malas.
En casa, entre trofeos, recuerdos, sueños e ilusiones...David Magán ha conseguido emocionarse viendo lo que ha conseguido y lo que significa para el atletismo toledano y para muchos de nosotros.
Si te emocionas porque cuando ves un trofeo recuerdas ese día y la carrera. Son tantos momentos en este mundo del atletismo. Cada carrera te recuerda lo vivido y ves como pasan los años aunque se perfectamente quien soy. Soy un chico que un día decidió salir a correr por hacer deporte y por salud. Poco a poco entras en el mundo de las carreras pero para mi soy uno más y aquí nadie es superior a nadie por eso me gusta este deporte.
Si alguien que no ha corrido nunca o no es asiduo y te está leyendo cuéntale un poco que tiene este deporte que engancha y para que se anime a practicarlo.
Pues prácticamente te lo he dicho al final de la pregunta anterior, deporte es salud. Es desconectar de una jornada de trabajo, es salir con tus compis y charlar de lo que ha sido el día, por esos os animo a que hagáis cualquier deporte.
Ahora me gustaría saber cual es el secreto de los atletas pueblanos para correr tanto. No se si son las vaquillas de los encierros o los melocotones o esos desayunos después de los entrenos o esos bollos de la pastelería. Cuéntanos un poco cual es es el secreto del atleta pueblano.
En general todo amigo teko jaja ya sabes tú que yo como de todo y nada de dieta. Que no me falte mi napolitana jaja y por supuesto los entrenos de los sábados y domingos que luego al finalizar nos vamos a la churreria JM. También en alguna carrera después los típicos bollos de Gito que están buenísimos. Seguro que con una buena alimentación para tu cuerpo vas mejor aunque yo con la que hago voy bien.
Que decirte hermano teko La verdad que me ha encantado ser entrevistado por ti y de estar en tu blog. Ya sábes lo que supones para mi y para la familia de los runners. Ya sabes que aquí tienes tu casa y siempre serás bien recibido.
Fdo. David Magán. El coleta
Y hasta aquí la entrevista con David Magán, el atleta del pueblo. Ha sido muy bonito el volver a entrevistar y sobre todo empezar con él que es con quien empecé en su día y en este retorno también he querido que fuera él. Nunca olvidaré esa primera vez que nos vimos y todo lo que ha hecho por mí. Me ayudado en entrenamientos, fue mi primer entrenador terminando de preparar Sevilla que bajé de las 3 horas por vez primera. Es además de esas pocas personas que en los momentos de bajón, donde las lesiones se apoderaron de mí quien estaba animando a que no lo dejara, que volvería a correr y disfrutar del atletismo.
Si como deportista es un 10,como persona es un 20. Gracias por venir y compartir este ratito de atletismo conmigo para todos los demás.
sigue tu ritmo y llegarás a tu meta. Blog de teko
sábado, 23 de septiembre de 2023
Lo que viví en la Nocturna de San Miguel
lunes, 21 de agosto de 2023
IX Nocturna de Sonseca 2023
El pasado sábado me desplazaba hasta la localidad casi
vecina de Sonseca. Aquí haría mi 6º carrera del año, mi carrera 227 desde que
empecé en el atletismo. Con ilusión, con ganas de correr, de plasmar las buenas
sensaciones de los entrenos, con ganas de ponerme la equipación de mi equipo
Grupo Pedro Vega y ganas de ver a tantos amigos del atletismo.
Sonseca se vestía de gala para recibir a mas de 300
corredores, Sonseca sería por unas horas el epicentro del atletismo popular. Cuando
se hacen las cosas bien, cuando se trata al corredor con cariño y cuando se
hace una carrera con sentimiento nada puede salir mal. Felicitar antes de nada
a todas las personas que habéis hecho tal evento.
Una vez calentado me meto en el pelotón de salida. Carlos
empieza alentar al público, a los corredores por otro lado y los corredores
empezamos activar los gps como a pensar en como puede ser o ir la carrera.
A la cuenta de 10 se da la salida y esto tal como dice el
gran Lalo Alzueta´´ ¡¡ya no hay quien lo pare¡¡
Como siempre en la salida me adelantan por todos lados, miro
el reloj y el ritmo es para mí altísimo asique empiezo a regular y a ponerme a
mi ritmo. Cuando pasan los primeros 500 m ya voy en un grupillo donde van corredores
a un ritmo muy bueno y voy con confianza y tiro del grupo. Enlazo con otro grupo
donde van las dos primeras clasificadas de la carrera y donde van volando aún
así llego bien y tiro de ese grupo. Veo que el ritmo es rápido que si sigo así
puede que lo pase mal entonces recorto media zancada, me estabilizo y empiezo a
disfrutarlo. Creo que para correr a determinados ritmos para mí no es el momento
aún, todo es un proceso que va muy bien y que hay que tirar hasta donde uno
está pero siempre dando todo y lo mejor.
Una vez cambiado comentas un poco como ha ido la carrera con
otros corredores. Yo la verdad que estoy contento. Sigo avanzando, sigo progresando.
Se de donde vengo, se lo que me ha costado llegar hasta aquí, las lesiones,
recuperaciones, el empezar una y otra vez y no ver donde está tu momento ya no
de correr rápido sino de entrenar sin dolores.
![]() |
Foto con Arsenio y Ángel Ronco |
Antes de despedir esta crónica agradecer vuestro ánimo
siempre en cada carrera, en que siga escribiendo en el blog. Agradecido a Ángel
Ronco por tus palabras en que no lo deje, que escriba. La verdad es que anima
mucho y como veis aquí me he pasado hoy por este rinconcito de atletismo, un
trocito de mí que me ha hecho llegar a tantas personas buenas de este mundillo.
Entre estas personas buenas también está
Carlos, siempre ahí, siempre animándome en los buenos y los malos momentos. Su
abrazo al verme, sus palabras con el micrófono…no hay palabras. No me olvido tampoco de Pedro Vega por sus entrenos, por estar siempre ahí al igual que mis compañer@s dando fuerzas y también me acuerdo de Jose, mi fisio.
Pues voy a ir cerrando la crónica felicitando a todos los
vencedores de la carrera, felicitando al pueblo de Sonseca por echarse a la
calle animar, a la organización con los Alabarderos, también a ese señor de la
terraza que en la segunda vuelta nos regaba con la goma y vino muy bien jejeje.
Ahora solo queda seguir entrenando y seguir. Nos vemos en la siguiente. Mientras tanto…´´SIGUE TU RITMO Y LLEGARÁS A TU META´´
Sigue tu ritmo y llegarás a tu meta. El blog de tek0
domingo, 16 de abril de 2023
Madrid, donde empezó todo
Quedan exactamente 7 días para que Madrid se vista un
año mas de corto, para que suenen las guitarras, ese olor a réflex en la previa
y todos los atletas empiecen a rockandollear por sus calles tanto en la
distancia de 42 kms como en los 21 km y en la distancia de 10 kms.
Tú, atleta, que vas a correr seguro que tienes ese
hormigueo por el estómago, que a cada minuto del día ves flashes de lo que
puede ser ese día para ti. Unas veces en plan positivo, otras en plan menos y
otras ni siquiera lo ves en función de como haya ido el día o las
circunstancias personales de cada uno en el día a día o en las últimas semanas.
Tranquil@, todo va ir bien. ¿Sabes? Si has llegado
hasta aquí ya tienes mas de la mitad del objetivo conseguido. Ahora solamente
tienes que ser paciente y esperar tu momento, no pensar demasiado, no
obsesionarte con un estornudo pensando que te has constipado, sal, ponte el
dorsal y disfruta de la previa, disfruta de cada metro y sobre todo disfruta de
esos últimos metros finales que es como tocar la gloria, bueno… ¡¡ES TOCAR LA GLORIA¡¡.
El maratón, la distancia reina, esa distancia que siempre Juli (monchi) me decía que estaba más que preparado con los entrenos que hacía, que me atreviera, que lo iba a lograr. Tenía el espejo de mi padre que también hacía maratones pero nunca me veía en que yo pudiera hacerlo. Hasta que en uno de esos empujones le dije a Juli, pues venga que voy a ello.
Yo no hacia series, todo eran rodajes, cada día hacía
16 kms y luego la tirada del domingo de 30 kms o hacerla un jueves en función
de como fuera a ser el fin de semana. Quien me conoce sabe que yo no empecé en
esto porque a mi me gustara correr, sino por salud, yo pesaba pues unos 100 kgs
o algo más y gracias a este deporte empecé a ganar salud y me empecé a
enganchar y hasta hoy 17 años después.
Yo no tenía entrenador, no tenía ni idea de como iba a
ser esto pero una vez decidido ir tenía tanta ilusión como respeto, como miedo,
como de todo un poco a la vez. Siempre había escuchado que el día antes no se
duerme nada o que cuesta mucho o eso del muro. Ya no había marcha atrás y llegó
el día.
Año 2011, yo en medio y a los lados mi padre que ese día hacía su maratón 14, el día de mi debut y mi tio Carlos que si no recuerdo mal hizo la media maratón pero que en sus espaldas tiene varios maratones. En esfuerzo,en lucha, en disciplina, en ilusión se me pegó todo al lado de estos dos ejemplos.
Pistoletazo de salida y pufff yo nada mas que veía
gente, que me adelantaban por todos lados y que no llevaba ni 5 kms y ya me
había parado a orinar. Me olvidé de todo lo de fuera, de lo que no me podía
hacer bien y me puse a correr. Iban pasando los kms y las sensaciones eran
buenas pero claro ya uno va pensando en eso del muro y en como lo podía recibir
en la zona de la casa de campo. A medida que iban pasando los kms mis
sensaciones iban siendo mejores, iba adelantando a mucha gente. Fui muy
amarrategui hasta esa parte de la carrera, demasiado. En realidad iba muy bien
preparado para acabarlo, pero esa primera vez que te enfrentas a esa cantidad
de kms siempre surgen dudas, miedos y no te ves que puedes hacerlo hasta que
estas a tan solo unos metros de conseguirlo.
Recordar es volver a vivir y esa primera vez nunca la
voy a olvidar, siempre la tengo presente como cuando un médico me dijo que no
podría volver a correr cuando caí desplomado en aquel medio maratón en el
polígono de Toledo, año 2009 y que entré en el hospital de la manera que entré
y que cuando me dijo que todas las pruebas habían salido bien que había que
descartar infarto y embolia pulmonar y que si me atrevía que podría volver a
correr.
Ahora mi padre ha corrido un maratón diario desde hace
unos meses ya que vino a visitarlo Guillain-Barré con su síndrome y de la noche
a la mañana apenas podía andar ni mover las manos, ni los brazos. Pero el es
maratoniano, a sus espaldas 14 maratones y a trabajar y luchar no lo gana
nadie. Día a día, paso a paso ha ido consiguiendo mover las articulaciones bien
y ya le han dicho los médicos que ha ganado muchísima fuerza y que está muy
bien. El camina todos los días y hace sus ejercicios de brazos, piernas y lo
que le dicen.
Si Dios quiere y las lesiones me lo permiten en 2024
haré en Madrid mi 14 maratón igualando a mi padre en el mismo sitio en donde
todo empezó para mí y donde él hizo su última distancia maratoniana. Quien me
iba a decir a mi que tras mis primeras zancadas iba a vivir todo lo que he
vivido, que tras mi primera maratón dije que ya no haría más pero…seguro que a
ti también te ha pasado y has vuelto. Una vez escuché que uno no es maratoniano
al hacer su primer maratón sino cuando después de hacer el primero vuelves para
hacer el segundo. Asique yo quise volver a ser maratoniano y hasta hoy.
En unos días tu serás el protagonista de tu bonita
historia, disfrútalo, vívelo al máximo y nunca te rindas, nunca te consueles
con el no puedo, tu puedes y lo vas hacer de una forma u otra, quizás de la
manera que no habías pensado o incluso mejorándolo. Siempre paso a paso, metro
a metro, siempre con fuerza, te presto mi lema para ese y cada día. Ese lema
que nació en el hospital y que dice así: sigue tu ritmo y llegarás a tu meta.
domingo, 9 de abril de 2023
De vuelta...
Después de casi 2 años
vuelvo a escribir en esta página de atletismo. Esa página que empezó hace 10
años de la forma más casual contando aquella preparación para el maratón de
Madrid junto con Arsenio por esos caminos del pantano. Esas primeras crónicas a
modo de desahogo pensando que lo que escribía yo en el portátil se quedaría
entre la pantalla del ordenador y yo.
Ha pasado muchas cosas
en estos casi dos años que dejé de escribir por aquí. Algunas buenas y algunas
no tanto pero al fin y al cabo es la vida. A veces toca resetear, parar, estar
tranquilo y era lo que necesitaba blogueramente. Después vinieron las lesiones,
una detrás de otra y con ellas eso que al corredor no nos gusta nada que es
parar y ser paciente. Incluso la persona más paciente del mundo se convierte en
impaciente pero no nos podemos saltar los procesos y hay que hacer lo que toca
a cada momento.
En este tiempo también
dejé de entrenar con 26millas Matical, decidí separar los caminos con este gran
grupo de entreno con el que he crecido, con el que me ha ayudado siempre y
quienes me conocéis habéis visto hasta donde he podido llegar dentro de mi
mundo terrenal. Gracias a David Rodríguez por tanto y por todos estos años. No
me gustan los cambios pero creo que era un momento en el que necesitaba un
cambio en mi vida deportiva y empecé a entrenar hace unos meses con Pedro Vega.
Afortunadamente las
lesiones pasaron y ahora sigo el camino del día a día, el camino de la lucha e
intento salvar cada entreno que prepara el mister con ilusión, con disciplina e
intentar hacer bien las cosas. ¿Lo mejor de cada entreno sabéis qué es?
Terminar sin dolores y sin molestias. Cada semana que va pasando voy un poquito
mejor, ganando confianza, volviendo a creer en mí, que puedo, que no soy menos
que nadie y que cada día que pasa estoy un poquito más cerca de volver a estar
en buena forma y volver a disfrutar poniéndome un dorsal. Hay un gran grupo de
entrenamiento, los dos días que he ido con ellos la verdad es que sales aún más
motivado viendo el buen rollo, el ver como unos a otros van tirando en las
series, las sonrisas, esa desconexión del día a día y de nuestros problemas
cotidianos. Gracias por estos ratitos compañer@s de grupo entrenamiento Pedro Vega.
Este deporte es muy bonito, en él se conocen personas muy grandes llenas de valores y que te llevan en volandas. Hace unos años nació una bonita amistad con la Escuela de Atletismo de Orgaz. Ellos pasaron por aquí donde les entrevisté. Después ellos me invitaron a una de sus quedadas y compartir con ellos kms a ritmo de rock and roll fue unión total jeje. Y así fue como nació nuestra bonita amistad.
El pasado 31 de marzo
les entregaban en la gala del deporte en Toledo uno de los premios de la noche
por todo lo que Alberto Moraleda ha creado junto a sus atletas de todos los
niveles y edades durante estos años. Alberto se puso en contacto conmigo para invitarme
a que asistiera a la gala y acompañarlos en un día tan bonito y especial para
ellos. Para mí fue algo tan bonito que siempre voy a recordar. Ya no era
acompañarlos en una noche tan bonita, era subir con ellos a recoger ese premio.
Nunca voy a olvidar este detalle tan bonito y luego ver que te reciben con una
sonrisa y te dicen que les hace mucha ilusión que estuviera con ellos. Así como
ese mensaje que Alberto me mandó minutos antes de que empezara la gala.
El blog de teko vuelve y lo voy hacer como siempre, con cariño, hablando de mis vivencias deportivas, como van a volver las entrevistas donde vamos a conocer a l@s atletas de nuestras carreras y personas que hacen de este deporte una forma de vida, la que nos gusta y vivimos.
¡¡Nos vemos en nada¡¡